Logo

Nagasaki: La bomba olvidada que causó más de 40,000 muertes y cambió la historia hace 80 años

Escrito por radioondapopular
agosto 9, 2025
Nagasaki: La bomba olvidada que causó más de 40,000 muertes y cambió la historia hace 80 años

El bombardeo de Nagasaki: un capítulo olvidado en la historia nuclear

Hace ochenta años, el 9 de agosto de 1945, Nagasaki fue víctima de una de las detonaciones más devastadoras de la historia. Aunque la atención mundial se centró en Hiroshima, esta segunda bomba atómica quedó en la sombra, casi como una tragedia secundaria en medio del horror. La explosión en Nagasaki, que ocurrió a las 11:02 de la mañana, causó más de 40,000 muertes inmediatas y dejó una ciudad prácticamente destruida en cuestión de segundos.

La bomba, con una potencia de veintiún kilotones, generó un resplandor blanco cegador que partió la mañana. La explosión ocurrió a unos quinientos metros de altura, vaporizando casi todas las estructuras de madera y incendiando los edificios de hormigón en un radio de ocho kilómetros. La ciudad quedó en ruinas, con la mitad de su territorio destruido y miles de habitantes afectados por heridas, quemaduras y los efectos de la radiación.

## Impacto humano y consecuencias inmediatas

Entre los fallecidos se encontraban más de seis mil doscientos trabajadores japoneses de la planta de municiones Mitsubishi, junto con otros veinticuatro mil operarios de fábricas militares dispersas por Nagasaki. En los días y meses posteriores, la cifra de víctimas aumentó considerablemente. Se estima que entre 40,000 y 45,000 personas murieron por heridas, quemaduras, radiación y enfermedades relacionadas, como leucemia y diversos tipos de cáncer. La tragedia también dejó huellas en las generaciones futuras, con niños que murieron en escuelas o que desaparecieron sin dejar rastro.

Una escuela primaria, la de Shiroyama, fue escenario de una de las peores tragedias: mil cuatrocientos niños murieron en un instante, y otros cincuenta nunca fueron hallados. La devastación fue tan profunda que la ciudad quedó prácticamente borrada del mapa, dejando un legado de horror que aún hoy se recuerda como uno de los momentos más oscuros de la historia moderna.

## La misión y el objetivo original

Nagasaki no era el objetivo inicial de la misión. Las prioridades de los aliados señalaban a Niigata y Kokura como blancos principales. Sin embargo, las condiciones meteorológicas adversas en Niigata llevaron a que la misión cambiara de destino. La ciudad de Kokura, que resguardaba parte del arsenal militar japonés, fue el objetivo en la mañana del 9 de agosto. La misión fue liderada por el mayor Charles Sweeney, quien pilotaba el bombardero B-29 “Bockscar” y llevaba en su interior la bomba llamada “Fat Man”.

La operación requería una identificación visual clara del objetivo, por lo que un cielo despejado era imprescindible. En esa mañana, un cielo nublado obligó a los pilotos a ajustar su plan. La decisión de lanzar la bomba fue tomada después de que Estados Unidos confirmara el éxito de la primera prueba nuclear en Nuevo México, en un evento que marcó el inicio de la era nuclear en la guerra.

## Contexto político y decisiones militares

El lanzamiento de la bomba sobre Nagasaki fue una decisión del presidente estadounidense Harry Truman, quien optó por usar armas nucleares tras la exitosa prueba en Álamo Gordo. La intención era forzar la rendición incondicional de Japón, que aún resistía a pesar de las derrotas militares. La guerra en el Pacífico se prolongaba, y las autoridades estadounidenses temían una invasión terrestre que resultaría en un alto costo en vidas.

El bombardeo fue también una demostración de poder para Stalin y las naciones aliadas, en un momento en que las tensiones internacionales comenzaban a gestarse y el mundo se aproximaba a la Guerra Fría. La decisión de Truman fue polémica y todavía se debate si la utilización de armas nucleares fue imprescindible o si existían otras opciones para terminar el conflicto.

Finalmente, Japón anunció su rendición el 15 de agosto, y la Segunda Guerra Mundial llegó a su fin formalmente en la ceremonia de firma en el acorazado “Missouri” en septiembre. Sin embargo, la historia de Nagasaki y Hiroshima sigue siendo un recordatorio de los extremos a los que puede llegar la humanidad en busca de la victoria.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *