Logo

Nakhchivan y la reapertura del corredor Zangezur: clave para la paz y el transporte estratégico en el Cáucaso

Escrito por radioondapopular
agosto 13, 2025
Nakhchivan y la reapertura del corredor Zangezur: clave para la paz y el transporte estratégico en el Cáucaso





Significado geopolítico de Nakhchivan en la región del Cáucaso

La importancia de Nakhchivan en la política regional

El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, su difunto padre y predecesor Heydar Aliyev, junto con algunos aliados cercanos, tienen raíces en la región de Nakhchivan. Este pequeño enclave, caracterizado por su terreno montañoso y su desarrollo limitado, está situado en medio del sur del Cáucaso, entre Armenia, Irán y Turquía.

Para quienes no están familiarizados con la zona, Nakhchivan puede parecer una región menor, pero su relevancia geopolítica ha cobrado protagonismo en los últimos días. La visita del presidente de EE.UU., Donald Trump, a la Casa Blanca, donde facilitó una cumbre entre líderes de Azerbaiyán y Armenia, reavivó el interés por su papel estratégico.

En ese encuentro, Aliyev y el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, firmaron un acuerdo preliminar para poner fin a décadas de conflicto por Nagorno-Karabaj, una región en disputa. La guerra en los años noventa dejó miles de muertos y desplazados, y un alto el fuego mediado por Moscú en 1994 estableció una división que aún persiste.

Nakhchivan y la interrupción del Corredor de Zangezur

Aunque la disputa no involucró directamente a Nakhchivan, el conflicto afectó a la conexión terrestre con Azerbaiyán a través del Corredor de Zangezur. Este paso de aproximadamente 40 kilómetros, que conecta la región con el resto del país, consiste en una carretera en ruinas y vías férreas oxidadas. La falta de una vía aérea y las largas travesías por Irán hacen que el acceso sea difícil y limitado.

Tras el triunfo militar de Azerbaiyán en 2020 y la recuperación de Nagorno-Karabaj en 2023, Bakú ha mostrado interés en reactivar el corredor, exigiendo su reconocimiento como territorio propio y considerando incluso el uso de la fuerza militar para lograrlo. La recuperación de este paso sería un cambio importante en la logística y seguridad de la región.

Impulso regional y posibles consecuencias

Más allá de la recuperación de un acceso a tierra para Azerbaiyán, el control del Corredor de Zangezur podría convertirlo en un centro de transporte clave entre Turquía, Azerbaiyán y Asia Central. Esto facilitaría el flujo de hidrocarburos desde Asia Central hacia Turquía y, posteriormente, hacia Europa, fortaleciendo la economía regional.

Este movimiento también desafía la hegemonía de Rusia en la zona, que ha mantenido bases militares en Armenia y ha ejercido influencia en las políticas del Cáucaso. Algunos analistas señalan que, para Irán, la situación representa un golpe estratégico, ya que podría disminuir su influencia en la región.

Por su parte, Armenia se muestra reacia a aceptar el control de Azerbaiyán sobre el corredor, temiendo que la alianza turca-azerí pueda poner en riesgo su seguridad. La cumbre auspiciada por Trump, en la que ambos líderes elogiaron al expresidente y lo propusieron incluso para un Premio Nobel de la Paz, marca un cambio en la dinámica regional.

El papel de EE.UU. y las implicaciones futuras

Para proteger el supuesto acuerdo, Washington podría desplegar una empresa militar privada y, eventualmente, establecer una base militar que, en apariencia, resguardaría a Armenia, pero en realidad vigilaría a Irán. Esto fortalecería la presencia de EE.UU. en la región del Caspio, donde sus compañías petroleras tienen intereses históricos.

Mientras tanto, Moscú podría perder influencia en este escenario, ya que tanto Armenia como Azerbaiyán buscan disminuir su dependencia de Rusia en la resolución de sus conflictos. Expertos advierten que, aunque el acuerdo actual parece prometedor, aún no está consolidado y podrían surgir obstáculos, dado que muchas iniciativas similares han fracasado en el pasado.

En conclusión, la cumbre auspiciada por EE.UU. marca un giro en la política del Cáucaso, con posibles repercusiones en la estabilidad regional, la economía y el equilibrio de poder entre las principales potencias de la zona.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *