Logo

NASA transforma sudor y orina en agua potable para los astronautas en la Estación Espacial Internacional

Escrito por radioondapopular
julio 31, 2025
NASA transforma sudor y orina en agua potable para los astronautas en la Estación Espacial Internacional

La NASA ha logrado un avance revolucionario en la gestión del agua en el espacio, un recurso vital para las misiones de larga duración y la exploración de otros planetas. En la Estación Espacial Internacional (EEI), los astronautas ya no dependen exclusivamente de los suministros terrestres, pues ahora reciclan casi toda el agua que utilizan, incluyendo sudor, orina, humedad del aire y residuos de higiene personal. Este proceso, que en apariencia parece sacado de una película de ciencia ficción, es en realidad una realidad cotidiana en la órbita.

El sistema de reciclaje de agua en la EEI ha sido perfeccionado a lo largo de los años. Inicialmente, en las primeras misiones, una parte significativa del peso de las naves se destinaba a transportar agua desde la Tierra, lo que elevaba costos y limitaba la autonomía. Sin embargo, gracias a avances tecnológicos, la NASA ha logrado recuperar más del 90% del agua utilizada mediante un sistema complejo que purifica los fluidos corporales y los residuos en agua potable de alta calidad, incluso superior a la que consumen muchas personas en la Tierra.

Uno de los mayores desafíos radicaba en tratar la salmuera residual, un líquido que contenía altas concentraciones de sales y contaminantes. La reciente incorporación de un procesador de salmuera, que evapora y condensa el agua restante, ha permitido que esta proporción aumente hasta un 98%, un porcentaje crucial para futuras misiones a Marte. Este nivel de recuperación es esencial para garantizar la autosuficiencia en viajes de meses o incluso años, donde el abastecimiento desde la Tierra sería inviable debido a los costos y la logística.

El sistema de recuperación, conocido como ECLSS (Sistema de Control Ambiental y Soporte Vital), no solo mantiene la calidad del agua, sino que también regula la presión, la temperatura del aire, los residuos y la humedad en la estación. La tecnología empleada en microgravedad es similar a los sistemas terrestres, pero diseñada para operar con mínima intervención y sin necesidad de reemplazos frecuentes.

Este avance no solo beneficia las misiones espaciales. Muchas de las tecnologías desarrolladas para mejorar la purificación y reciclaje de agua en el espacio se han adaptado para aplicaciones en la Tierra, en áreas remotas o en situaciones de emergencia. Desde sistemas domésticos de filtración hasta soluciones para tratar aguas contaminadas, el conocimiento generado por la exploración espacial ya tiene un impacto tangible en la vida cotidiana.

En definitiva, la capacidad de reciclar casi toda el agua a bordo de la EEI marca un paso decisivo hacia la autosuficiencia en el espacio. A medida que las agencias espaciales continúan perfeccionando estos sistemas, cada gota de agua se convierte en un recurso aún más valioso, allanando el camino para futuras colonizaciones y exploraciones más allá de nuestro planeta. La historia de la gestión del agua en el espacio no solo refleja innovación tecnológica, sino también un compromiso con la sostenibilidad y la supervivencia humana en ambientes hostiles.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *