Logo

Natalia Salas rechaza campañas con cicatrices falsas de mastectomía: “Es una falta de respeto”

Escrito por radioondapopular
octubre 15, 2025
Natalia Salas rechaza campañas con cicatrices falsas de mastectomía: “Es una falta de respeto”

Natasha Salas denuncia la simulación de cicatrices de mastectomía en campañas de concienciación

Natalia Salas muestra su cicatriz en redes sociales
Comunicado de sensibilización de Natalia Salas en Instagram.

Reacción de Natalia Salas ante campañas que trivializan el cáncer de mama

La actriz y reconocida sobreviviente de cáncer de mama, Natalia Salas, expresó públicamente su rechazo a las campañas y publicaciones que, en su opinión, trivializan la experiencia de quienes han atravesado esta enfermedad. La denuncia, realizada en el marco del mes de concienciación sobre el cáncer de mama, ha generado un intenso debate en redes sociales y medios de comunicación.

Salas, conocida por su papel en la televisión nacional y por contar su propia historia de superación, calificó estas acciones como una “burla” y una “falta de respeto” hacia las mujeres que han enfrentado la mastectomía. A través de sus redes sociales, la actriz criticó las campañas y publicaciones que, en su opinión, minimizan la gravedad y el impacto emocional de la enfermedad.

Críticas a la representación superficial de las cicatrices

“Sería hermoso que no maquillen a personas conocidas para simular la cicatriz de una mastectomía. Porque les cuento que la rayita pintada que les han hecho por encima de sus mamas reales, NO se parece en nada. Además, no vamos por la vida enseñando la cicatriz”, afirmó Salas.

La actriz subrayó que ninguna mujer que ha pasado por una operación de este tipo expone su cicatriz de manera pública y espontánea. Además, rechazó el uso de imágenes simuladas para hablar del cáncer de mama, señalando el impacto emocional y psicológico que esto puede causar. “¿Saben lo que impacta emocional y psicológicamente en una mujer tener que ser mutilada? Ninguna de las mujeres que sale en ese video ha sido extirpada”, agregó en su mensaje.

Importancia de la autenticidad y sensibilidad en la comunicación

Natalia Salas compartiendo su cicatriz

Salas insistió en que la representación superficial de la experiencia oncológica no solo es inexacta, sino que también puede herir a quienes han vivido el proceso real de una mastectomía. En su crítica, también cuestionó la superficialidad con la que algunas empresas abordan la causa, limitando su compromiso a campañas puntuales en octubre.

“Me repugna que las empresas solo se acuerden del cáncer en octubre. La gente es diagnosticada todo el año: no solo en ese mes”, enfatizó la actriz.

Reacciones y respaldo social

El pronunciamiento de Natalia Salas ha sido respaldado por seguidores y pacientes oncológicos, quienes valoran la necesidad de una comunicación más empática y realista respecto a la enfermedad. La actriz, que fue diagnosticada en agosto de 2022, compartió su experiencia personal durante su tratamiento de mastectomía y quimioterapia, que finalizó a mediados de 2023.

Su historia y lucha personal contra el cáncer de mama

Durante su proceso de recuperación, Salas compartió abiertamente los desafíos físicos y emocionales que enfrentó, incluyendo momentos de miedo, frustración y tristeza. La actriz también relató cómo la enfermedad afectó su vida personal, especialmente la imposibilidad de tener más hijos debido a la menopausia inducida por el tratamiento.

“Lo logré, terminé mis quimioterapias y toqué la campana. Ha sido muy emocionante, mi cara lo dice todo”, escribió en sus redes sociales tras culminar su tratamiento. A pesar de las dificultades, mantuvo una actitud positiva y continuó trabajando en teatro y televisión. En una entrevista, reflexionó: “Dicen que valiente no es el que no tiene miedo, sino el que avanza a pesar de tenerlo”.

Conclusión

El testimonio de Natalia Salas resalta la importancia de abordar el cáncer de mama con sensibilidad, autenticidad y respeto. Su denuncia invita a reflexionar sobre la responsabilidad de las marcas y figuras públicas en la representación de esta enfermedad, promoviendo campañas que realmente sensibilicen y apoyen a quienes enfrentan esta realidad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *