Logo

Nations UN debate histórico en Nueva York: jefes de 193 países enfrentan crisis globales y disputas diplomáticas

Escrito por radioondapopular
septiembre 23, 2025
Nations UN debate histórico en Nueva York: jefes de 193 países enfrentan crisis globales y disputas diplomáticas





Inicia la 80ª sesión de la Asamblea General de la ONU en Nueva York

La apertura de la 80ª sesión de la ONU en Nueva York reúne a líderes mundiales

La Asamblea General de las Naciones Unidas comenzó su histórica sesión número 80 en Nueva York. En esta ocasión, participan jefes de Estado y altos representantes de 193 países y regiones, quienes expondrán los principales desafíos que enfrenta el sistema multilateral en la actualidad. La reunión, que se realiza en el contexto de múltiples crisis globales, busca fomentar diálogos y buscar consensos en medio de disputas diplomáticas y problemas sociales.

Tradicionalmente, el primer discurso de apertura corresponde a Brasil, por su rol histórico en los inicios de la organización. Seguidamente, interviene Estados Unidos, país sede del organismo. La secuencia de intervenciones continúa según un criterio jerárquico, comenzando con presidentes, vicepresidentes, primeros ministros, cancilleres y delegados en orden descendente. Aunque la recomendación oficial es que cada participante tenga un máximo de 15 minutos para sus discursos, en el pasado se han registrado intervenciones mucho más extensas, como las de Fidel Castro en 1960 y Muammar Gaddafi en 2009.

Temas prioritarios y discursos destacados

El tema central de esta edición lleva por título “Mejor juntos: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos”. Sin embargo, los discursos suelen comenzar con una referencia a este lema, para luego abordar asuntos específicos de cada país o región. Entre los temas que dominan la agenda global están los conflictos en Gaza y Ucrania, la tensión diplomática con Irán, la escalada de violencia en Sudán, el debate sobre el cambio climático, los derechos de las mujeres y las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela.

Uno de los aspectos más urgentes es la crisis humanitaria en Gaza. El enfrentamiento entre Israel y Hamas, que cumple casi dos años, ha generado advertencias sobre un posible colapso de los servicios básicos y un aumento en las tasas de hambre. En los próximos días, se espera la participación del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y del presidente palestino, Mahmoud Abbas, quien intervendrá vía videoconferencia debido a la falta de visado para ingresar a Estados Unidos.

Contexto internacional y actores clave

En el caso de Ucrania, el presidente Volodimir Zelensky buscará consolidar apoyos internacionales para frenar la ofensiva rusa y fortalecer la posición de su país. Por su parte, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, participará el sábado y centrará su discurso en los efectos de las sanciones internacionales y en la dimensión global del conflicto.

Irán también ocupa un lugar destacado en la agenda. El presidente Masoud Pezeshkian y el canciller Abbas Araqchi negocian en Nueva York para evitar la reactivación de sanciones integrales, con una fecha clave marcada para el 28 de septiembre. Se espera que las conversaciones incluyan discusiones de última hora entre Irán y las potencias occidentales, con el objetivo de mantener restricciones al programa nuclear iraní.

Nuevos gobiernos y otros conflictos

La asamblea también será escenario de la presentación del nuevo gobierno en Siria. El representante Ahmed al-Sharaa asistirá en nombre del régimen tras la salida del presidente Bashar al-Assad, en medio de una larga guerra civil. Aunque hay sanciones vigentes contra el grupo Hay’at Tahrir al-Sham, se ha otorgado un permiso especial debido a su papel en la transición política.

Por último, Sudán continúa en la mira internacional, tras más de dos años de conflicto interno entre fuerzas armadas y paramilitares. La situación sigue siendo extremadamente delicada, con riesgos elevados para la población civil y una crisis humanitaria en aumento.

En definitiva, esta sesión de la ONU reafirma su papel como foro central para abordar los desafíos más apremiantes del mundo, donde las tensiones y los conflictos internacionales ocupan un lugar destacado en las deliberaciones.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *