Logo

Negada la libertad condicional a Erik Menéndez tras casi 36 años de prisión por el asesinato de sus padres en Beverly Hills

Escrito por radioondapopular
agosto 21, 2025
Negada la libertad condicional a Erik Menéndez tras casi 36 años de prisión por el asesinato de sus padres en Beverly Hills





Rechazan libertad condicional para Erik Menéndez en California

La Junta de Libertad Condicional de California niega la petición de Erik Menéndez

La Junta de Audiencias de Libertad Condicional de California rechazó este jueves 21 de agosto la solicitud de libertad para Erik Menéndez. La decisión se tomó tras una audiencia en la prisión de San Diego y significa que, al menos por los próximos tres años, el condenado no podrá salir en libertad. La sesión, que se realizó en secreto y se transmitió de manera virtual a la prensa por orden del Departamento Correccional, fue la más cercana en décadas a que los hermanos Menéndez puedan abandonar el sistema penitenciario.

Este momento resulta especialmente significativo, ya que Erik Menéndez, de 53 años, y su hermano Lyle, permanecen en prisión desde hace casi 36 años por el asesinato de sus padres en Beverly Hills. Ambos fueron condenados en 1996 a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Sin embargo, en mayo pasado, un juez modificó sus sentencias a 50 años con posibilidad de revisión, bajo una normativa que permite a los condenados menores de 26 años solicitar una revisión anticipada.

Detalles de la audiencia y antecedentes de los condenados

Durante varias horas, los comisionados interrogaron a Erik Menéndez sobre diversos aspectos relacionados con los homicidios, incluyendo las razones detrás de los crímenes y el uso de violencia extrema. También cuestionaron su historial penitenciario, que incluye peleas, uso y tráfico de teléfonos celulares, consumo de drogas, participación en actividades de pandillas y un esquema de fraude fiscal. Estos antecedentes influyeron en la decisión de denegar la libertad condicional.

En su intervención, Menéndez intentó convencer a los comisionados de su transformación personal, asegurando que inició un proceso de cambio en 2013. Según su defensa, dirigida por Heidi Rummel, él encontró su fe, asumió responsabilidades y prometió a su madre que cambiaría. Además, afirmó que el aniversario del asesinato coincidía con la audiencia y que ese día rememoraba el trauma que sufrió su familia.

La audiencia también abordó aspectos de su vida temprana, como dos robos cometidos en la secundaria y el uso ilegal de armas con identidades falsas. Los comisionados interpretaron estos hechos como indicios de una estructura de valores alejados de la ley desde una edad temprana. Erik explicó que no huyó antes del crimen porque consideraba que esa opción sería morir, y defendió los alegatos de su defensa relacionados con abusos sexuales y psicológicos por parte de su padre, un argumento que dividió opiniones públicas y judiciales.

Posición de las autoridades y opiniones sobre la decisión

La decisión de la junta estuvo influida por antecedentes disciplinarios que incluyen enfrentamientos en prisión, consumo de drogas y colaboración con pandillas, además de su participación en un esquema de fraude fiscal. Estas conductas fueron determinantes para que se rechazara su libertad condicional.

Por su parte, el fiscal del condado de Los Ángeles, Nathan Hochman, expresó su oposición firme a la liberación de los hermanos Menéndez. Comparó su caso con otros casos emblemáticos en EE.UU. y sostuvo que la falta de introspección y la persistencia en su versión de los hechos los hacen peligrosos. El fiscal Habib Balian también cuestionó si los hermanos intentaron manipular testigos o si presentaron los asesinatos como obra de la mafia, pero los comisionados aclararon que la audiencia no era un juicio, sino una revisión de su posible libertad futura.

Este caso, que ha generado debates sobre la rehabilitación y justicia, continúa siendo un símbolo de uno de los crímenes más notorios en la historia criminal de Estados Unidos. La decisión de la junta marca un paso importante en el proceso de revisión de la condena de los Menéndez, pero aún no garantiza su liberación en el corto plazo.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *