Logo

Negociaciones en Egipto buscan frenar la guerra en Gaza con mediación internacional y la propuesta de paz de Trump

Escrito por radioondapopular
octubre 7, 2025
Negociaciones en Egipto buscan frenar la guerra en Gaza con mediación internacional y la propuesta de paz de Trump

Avances en las negociaciones para un alto el fuego en Gaza

Las negociaciones para lograr un alto el fuego en la Franja de Gaza continúan este martes en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij. En estas conversaciones participan de manera indirecta tanto Israel como Hamas, el grupo palestino que controla la zona, con la mediación de Egipto, Qatar, Turquía y Estados Unidos. El objetivo principal es avanzar en la implementación de la propuesta de paz de 20 puntos presentada por el gobierno estadounidense, que busca poner fin a un conflicto que lleva más de dos años en escalada.

El portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar, Mayed al Ansari, admitió que aún existen diferencias respecto a varios aspectos del plan. Sin embargo, resaltó el compromiso de las partes y el apoyo de Washington. Entre los asuntos pendientes figura la liberación de rehenes israelíes, la excarcelación de presos palestinos y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza. Al Ansari precisó que las reuniones del lunes duraron cuatro horas y que continuarán con la intención de transformar la propuesta en acciones concretas en terreno.

Condiciones y rechazos políticos

El plan de paz impulsado por el expresidente Donald Trump, respaldado por el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, propone el cese inmediato de la ofensiva israelí, la liberación de todos los rehenes a cambio de presos palestinos, el desarme de Hamas y la formación de un gobierno de transición en Gaza. No obstante, Netanyahu ha rechazado la creación de un Estado palestino y ha insistido en que las tropas israelíes permanecerán en la mayoría de los territorios, lo que genera dudas sobre la viabilidad de la propuesta en su totalidad.

Desde Egipto, las autoridades consideran que estas negociaciones son “decisivas” para frenar la violencia y trazar un camino hacia una solución política duradera. El ministro de Exteriores, Badr Abdelaty, afirmó que 57 países árabes y musulmanes estarían dispuestos a normalizar relaciones con Israel si se logra un acuerdo que incluya un horizonte político para la creación de un Estado palestino. Además, confirmó que una delegación estadounidense, liderada por el enviado presidencial Steve Witkoff, se incorporará a las conversaciones el próximo miércoles.

Perspectivas y desafíos en el proceso de paz

El plan de Trump, que ha recibido el respaldo de figuras como Netanyahu, contempla además el fin de la ofensiva israelí, la liberación de rehenes y el desarme de Hamas. Sin embargo, la postura de Netanyahu de mantener tropas en gran parte del territorio palestino dificulta la implementación completa del acuerdo.

Por su parte, las autoridades en Gaza, controladas por Hamas, reportan que la ofensiva israelí ha causado más de 67.000 muertos y han denunciado bloqueos que dificultan la entrada de ayuda humanitaria, agravando la situación de la población civil. La comunidad internacional sigue observando con cautela el desarrollo de las negociaciones, conscientes de la complejidad y los múltiples intereses en juego.

Qatar insiste en que no hay un “plan B” y que el objetivo es lograr un acuerdo “duradero”, con mecanismos internacionales que aseguren su cumplimiento y eviten una reanudación del conflicto. Las partes esperan que las conversaciones en Sharm el Sheij puedan sentar las bases para una paz sostenible en la región.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *