Logo

Nepal ante el cambio histórico: Sushila Karki, primera mujer en gobernar tras violentas protestas

Escrito por radioondapopular
septiembre 12, 2025
Nepal ante el cambio histórico: Sushila Karki, primera mujer en gobernar tras violentas protestas

Sushila Karki asume como primera ministra de Nepal en medio de una crisis política y social

La ex presidenta del Tribunal Supremo de Nepal, Sushila Karki, tomó posesión este viernes como la nueva primera ministra del país. Su nombramiento llega en un contexto de intensa agitación social y política, después de las protestas violentas que obligaron a su predecesor a dimitir.

Con 73 años, Karki se convirtió en la primera mujer en liderar el gobierno en la historia nepalí. La juramentación se realizó en una ceremonia sencilla, ante el presidente Ram Chandra Paudel, y en presencia de un reducido grupo de invitados. La mandataria vestía un tradicional sari rojo, símbolo de buena suerte y prosperidad en la cultura local.

## Un momento de transición en medio del caos

Tras su juramento, el presidente ordenó la disolución del Parlamento y estableció las nuevas elecciones legislativas para el 5 de marzo de 2026. La medida forma parte de un plan para estabilizar el país, que atraviesa una crisis derivada de protestas masivas y represión violenta. La situación se ha visto agravada por la muerte de al menos 51 personas en los enfrentamientos que comenzaron el lunes.

Las manifestaciones fueron lideradas principalmente por la juventud, en particular por el movimiento conocido como la “Generación Z”. Los jóvenes exigían cambios profundos en el sistema político, además de protestar contra la censura en redes sociales y los casos de corrupción. La disolución del Parlamento fue uno de los reclamos principales, y ahora busca abrir un camino hacia la estabilidad democrática.

Violencia y crisis en Katmandú

Los disturbios en Nepal han dejado un saldo de destrucción y violencia sin precedentes en los últimos años. La policía reportó que durante los enfrentamientos, que duraron toda la semana, varias instituciones públicas, incluidos edificios gubernamentales y centros comerciales, fueron incendiados. Además, el miércoles, el ejército tomó control de la capital, Katmandú, para restablecer el orden y garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Las protestas también culminaron con la dimisión del primer ministro KP Sharma Oli, quien gobernó en cuatro ocasiones desde 2015. Su salida fue forzada por la presión de los manifestantes, que lo consideraban símbolo de la élite corrupta que, según ellos, ha perjudicado el desarrollo del país.

## El impacto de la crisis y el futuro político

Tras su renuncia, el domicilio de Oli fue incendiado, junto con edificios emblemáticos como la sede del Parlamento y varios centros del gobierno. La situación de inseguridad llevó a que las Fuerzas Armadas tomaran el control de la ciudad para contener la violencia y evitar un colapso total del orden público.

Mientras tanto, Nepal continúa enfrentando una fase de incertidumbre. La llegada de Sushila Karki al poder se considera un paso para buscar una salida a la crisis, aunque la población sigue dividida y exige cambios sustantivos en el sistema político y social del país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *