Logo

Nepal Cierra Facebook, X y Redes Sociales por Incumplimiento de Registro y Lucha Contra el Cibercrimen

Escrito por radioondapopular
septiembre 4, 2025
Nepal Cierra Facebook, X y Redes Sociales por Incumplimiento de Registro y Lucha Contra el Cibercrimen





Nepal anuncia cierre de plataformas sociales por incumplimiento

Nepal cerrará el acceso a plataformas sociales por incumplimiento de registros

El gobierno de Nepal ha anunciado que bloqueará el acceso a varias plataformas de redes sociales, como Facebook y X (antes Twitter), tras no haber cumplido con los requisitos de registro establecidos por las autoridades. La medida fue comunicada el jueves y forma parte de los esfuerzos del país por reducir la propagación de odio en línea, rumores y delitos cibernéticos.

Plazos y requisitos para las plataformas digitales

Las empresas tecnológicas tuvieron hasta el miércoles para registrarse en el Ministerio de Comunicaciones y Tecnología de la Información, además de designar un contacto local, un gestor de quejas y una persona responsable de la autorregulación. La falta de cumplimiento implicará la desconexión definitiva de sus servicios en Nepal. El portavoz del ministerio, Gajendra Kumar Thakur, confirmó a AFP que “las plataformas sociales no registradas serán desactivadas a partir de hoy”.

El ministro de Comunicaciones, Prithvi Subba Gurung, expresó que “les dimos tiempo suficiente para registrarse y solicitamos en varias ocasiones que cumplieran con los requisitos, pero ignoraron la petición, por lo que tuvimos que cerrar sus operaciones en Nepal”.

Entre las plataformas notificadas se encuentran Meta (propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp), Alphabet (dueña de YouTube), X, Reddit y LinkedIn. Sin embargo, según AFP, a pesar de las advertencias, muchas de ellas permanecían accesibles hasta el jueves.

Impacto y controversias sobre los derechos fundamentales

Estas restricciones en línea se enmarcan en una directiva de 2023 que exige a las plataformas de redes sociales registrar su presencia en Nepal y establecer una oficina local. Hasta ahora, solo cinco plataformas, entre ellas TikTok y Viber, han cumplido, mientras que otras dos están en proceso de formalización. El presidente de Derechos Digitales Nepal, Bhola Nath Dhungana, criticó duramente la medida, calificándola como un acto de control excesivo por parte del gobierno.

Dhungana afirmó que “esto afecta directamente los derechos fundamentales de los usuarios”. Añadió que “regulación de las redes sociales es necesaria, pero primero se debe contar con una infraestructura legal adecuada. Cerrar plataformas de forma repentina es una forma de control autoritario”.

Esta no es la primera vez que Nepal restringe el acceso a plataformas digitales. En julio, bloqueó Telegram debido a un aumento en fraudes y lavado de dinero en línea. En agosto pasado, levantó una prohibición de nueve meses sobre TikTok tras la conformidad de su división en el sur de Asia con las regulaciones locales.

Contexto internacional y medidas similares

Alrededor del mundo, varios gobiernos están fortaleciendo la regulación de las redes sociales y las grandes tecnológicas, citando preocupaciones por la desinformación, la privacidad de datos, el daño en línea y la seguridad nacional. Países como Estados Unidos, la Unión Europea, Brasil y Australia han implementado nuevas leyes y mecanismos para supervisar estas plataformas. Por ejemplo, India exige la presencia de oficiales locales y mecanismos para eliminar contenidos, mientras que China mantiene estrictas políticas de censura y licencias.

En este escenario, Nepal continúa ajustando su marco regulatorio digital, en un contexto global de mayor control sobre las plataformas sociales y el uso de internet.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *