Logo

Nepal en crisis: la exjueza Sushila Karki asume como primera ministra interina prometiendo acabar con la corrupción tras protest

Escrito por radioondapopular
septiembre 14, 2025
Nepal en crisis: la exjueza Sushila Karki asume como primera ministra interina prometiendo acabar con la corrupción tras protest





Nuevo liderazgo en Nepal tras protestas masivas

Sushila Karki asume como primera ministra interina en medio de crisis social en Nepal

La exjueza de la Corte Suprema de Nepal, Sushila Karki, tomó posesión como primera ministra interina el pasado viernes, en un contexto de fuerte agitación social y protestas juveniles que sacudieron al país. En su discurso inaugural, Karki prometió priorizar las demandas de los manifestantes, centradas en erradicar la corrupción y lograr un gobierno más transparente.

De 73 años, Karki tiene la misión de estabilizar el país y preparar el escenario para unas elecciones anticipadas en un plazo de seis meses. La llegada de esta figura, reconocida por su independencia, surge después de un período de alta tensión provocado por las protestas masivas que comenzaron el lunes, en respuesta a una prohibición de redes sociales y otras medidas que afectaron la economía y la seguridad del país.

Contexto de las protestas y su impacto en Nepal

Las manifestaciones rápidamente se intensificaron, con disturbios que incluyeron la quema de edificios gubernamentales y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. La situación se agravó en los días siguientes, dejando un saldo de al menos 72 muertes y más de 190 heridos, según informaron las autoridades. La violencia alcanzó su punto máximo durante los enfrentamientos del martes, considerados los peores desde la finalización de la guerra civil en 2008 y la abolición de la monarquía.

El descontento social refleja problemas estructurales en Nepal, como el alto desempleo juvenil. Según el Banco Mundial, una quinta parte de los jóvenes entre 15 y 24 años están sin empleo, y el país tiene un Producto Interno Bruto per cápita de solo 1,447 dólares. Los manifestantes exigen un cambio profundo en la gestión pública, justicia y equidad económica, buscando un futuro sin corrupción y con oportunidades iguales para todos.

El papel de la juventud y las negociaciones políticas

La selección de Karki fue resultado de intensas negociaciones entre las principales figuras políticas, incluyendo al jefe del ejército y al presidente Ram Chandra Paudel. La participación activa de la juventud, especialmente a través de plataformas digitales como Discord, fue clave para impulsar su nombramiento. Miles de jóvenes activistas expresaron su apoyo, viendo en Karki un símbolo de cambio y lucha contra la corrupción.

En sus primeras declaraciones públicas, Karki afirmó que llegó al cargo “porque la calle y la generación Z” la apoyaron. Además, anunció que no permanecerá en el cargo más allá de los seis meses previstos, comprometiéndose a entregar un país en mejor estado al próximo parlamento y gobierno.

Perspectivas futuras y memoria de los caídos

Antes de comenzar las reuniones oficiales en Singha Durbar, la sede del gobierno, Karki guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de los disturbios. El gobierno ha confirmado que se realizarán elecciones en marzo de 2026, en un intento por devolver la estabilidad política a Nepal.

Este episodio representa la crisis social más grave en Nepal en más de una década, y marca un momento decisivo en su proceso democrático. La comunidad internacional sigue de cerca los desarrollos, esperando que las reformas prometidas puedan cumplir con las expectativas de un pueblo que clama por justicia y progreso.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *