Logo

¡Nepal en crisis! Primer Ministro renuncia tras mortíferas protestas y represión sangrienta

Escrito por radioondapopular
septiembre 9, 2025
¡Nepal en crisis! Primer Ministro renuncia tras mortíferas protestas y represión sangrienta





Renuncia del primer ministro de Nepal tras protestas violentas

El primer ministro de Nepal dimite tras días de protestas y violencia

El primer ministro de Nepal, KP Sharma Oli, anunció su renuncia este martes en medio de una grave crisis política y social en el país himalayo. La decisión se produce después de que las fuerzas de seguridad reprimieran con violencia manifestaciones masivas que dejaron al menos 19 muertos en los últimos días.

Oli comunicó su decisión mediante una carta enviada a la presidencia, en la que afirmó que su renuncia busca facilitar una solución política y la resolución de los problemas nacionales. La dimisión abre un nuevo capítulo en la política nepalí, marcado por una creciente movilización social y una profunda insatisfacción hacia los líderes políticos.

Contexto de las protestas y la represión

Las protestas comenzaron como una reacción contra la prohibición temporal de las redes sociales, medida que generó rechazo en la población. Sin embargo, rápidamente se intensificaron, convirtiéndose en un reclamo más amplio contra la corrupción y la gestión gubernamental. La policía respondió con dureza, abriendo fuego contra los manifestantes, lo que provocó un saldo trágico de 19 fallecidos y numerosos heridos.

Durante los disturbios, los manifestantes atacaron varias residencias de figuras políticas destacadas en Katmandú. Se reportaron incendios en las viviendas de líderes como Sher Bahadur Deuba, principal dirigente del Congreso Nepalí, y del presidente Ram Chandra Poudel. Además, se incendiaron la oficina del Partido Comunista de Nepal Maoísta y una escuela privada vinculada a la familia de Deuba.

Reacción social y cambios políticos

Las acciones de los manifestantes incluyeron ataques a propiedades de los principales partidos políticos, y el gobierno respondió imponiendo un toque de queda en la capital y otras ciudades, además de cerrar las escuelas en Katmandú. En las redes sociales circulan videos que muestran a los protestantes enfrentándose a las fuerzas policiales y vandalizando instituciones oficiales.

La violencia y las protestas reflejan un profundo descontento social que ha ido en aumento, impulsado por la percepción de corrupción en los partidos políticos y la frustración por la falta de soluciones a problemas económicos y sociales. La renuncia de Oli podría abrir paso a un proceso de diálogo y reformas, aunque aún no está claro cuál será el camino a seguir.

La situación en Nepal continúa siendo volátil, con la población exigiendo mayor transparencia y cambios en su sistema político. La comunidad internacional está atenta a los próximos movimientos en un país que atraviesa una crisis que podría definir su rumbo en los próximos meses.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *