Logo

Nepal en crisis: Sushila Karki, primera mujer en asumir como primera ministra interina tras masacre y caos en protestas violentas

Escrito por radioondapopular
septiembre 12, 2025
Nepal en crisis: Sushila Karki, primera mujer en asumir como primera ministra interina tras masacre y caos en protestas violentas





Nepal Nombra a Sushila Karki como Primera Ministra Interina en Medio de Protestas y Crisis

Sushila Karki, primera mujer en gobernar Nepal, asume como ministra interina

El exjefe de justicia de Nepal, Sushila Karki, ha sido designada como la nueva ministra principal interina del país en un intento por estabilizar la situación tras una semana de violentas protestas. Estas manifestaciones dejaron al menos 51 muertos, más de 1,300 heridos y provocaron la fuga de miles de presos de varias cárceles.

El anuncio fue realizado el viernes por la oficina del presidente Ramchandra Poudel, quien formalizó la designación de Karki, la primera mujer en ocupar un cargo de este nivel en la historia del país. La juramentación tuvo lugar en la residencia presidencial y fue transmitida en directo por la televisión estatal. La exjueza, de 73 años, fue considerada una figura de consenso, especialmente por su reputación en la lucha contra la corrupción.

Contexto de la crisis y respuesta de las autoridades

Desde el inicio de las protestas, la violencia ha escalado, con enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas policiales. La policía reportó que la semana ha dejado 21 manifestantes muertos, además de nueve presos, tres agentes y otras 18 personas, sin detallar los hechos. La represión también ha provocado que más de 12,500 presos escaparan de las cárceles, de los cuales aún hay 12,533 prófugos, algunos intentando cruzar hacia la India, donde han sido detenidos por las fuerzas fronterizas.

El ejército nepalés ha impuesto un toque de queda y ha recuperado más de 100 armas robadas durante los disturbios. Los manifestantes, algunos portando fusiles automáticos, han mostrado una actitud desafiante, aumentando la tensión en el país. La situación de seguridad sigue siendo precaria y la crisis política, profunda.

Implicaciones políticas y perspectivas futuras

La elección de Karki ha sido vista como un intento de buscar un liderazgo que pueda unir a diferentes grupos en medio del caos. Según expertos, su carácter anticorrupción la hace popular entre la generación Z, que ha impulsado movilizaciones masivas en las calles. Sin embargo, también existen dudas sobre su permanencia en el cargo, ya que no es miembro del parlamento, aunque algunos líderes jóvenes aseguran que se ha acordado disolver el Congreso para facilitar su nombramiento.

Analistas advierten que Nepal enfrentará un largo período de incertidumbre política. La crisis empezó tras la represión de manifestaciones contra la censura en redes sociales y la corrupción, que llevaron a la renuncia del primer ministro Oli y a una serie de eventos que han dejado al país en un estado de inestabilidad.

Por ahora, la normalidad comienza a regresar en Katmandú, con la reapertura de comercios y calles parcialmente despejadas. Sin embargo, las heridas aún están abiertas y muchos familiares esperan respuestas tras la pérdida de sus seres queridos en las protestas.

Información adicional

  • Las protestas se intensificaron tras un decreto gubernamental que restringió el acceso a redes sociales.
  • El país, situado entre India y China, ha enfrentado años de inestabilidad política desde la abolición de su monarquía en 2008.
  • La crisis social y económica continúa afectando a millones que migran en busca de trabajo y envían remesas a Nepal.

Fuente: Al Jazeera y agencias de noticias


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *