Logo

Nepal en llamas: jóvenes desconocen a la élite y eligen un líder contra la corrupción tras brutal represión

Escrito por radioondapopular
septiembre 15, 2025
Nepal en llamas: jóvenes desconocen a la élite y eligen un líder contra la corrupción tras brutal represión

Nepal: una democracia en crisis y una elección innovadora

Kathmandu, Nepal – Después de dos días de disturbios mortales que llevaron a la caída de un gobierno acusado de corrupción, las calles de Nepal ardieron el jueves en medio de una crisis política sin precedentes. Miles de jóvenes se congregaron en un debate intenso para decidir quién será el próximo líder del país.

Para ellos, los políticos tradicionales de los principales partidos estaban completamente desacreditados. Desde 2008, cuando Nepal adoptó una nueva Constitución tras abolir su monarquía, han pasado por el poder 14 gobiernos diferentes, todos con poca confianza por parte de la población. La situación se agravó tras la brutal represión de las protestas, que dejó al menos 72 muertos y una profunda desconfianza en el sistema político.

Una forma inédita de decidir el liderazgo

En medio de la violencia y el caos, los manifestantes decidieron innovar en la forma de elegir a su próximo líder: mediante una votación virtual en Discord, una plataforma de mensajería originaria de Estados Unidos y popular entre los gamers en línea. Esta iniciativa fue organizada por Hami Nepal, un grupo de la Generación Z que movilizó a más de 160,000 miembros en las protestas.

El canal en Discord, llamado Juventud contra la corrupción, facilitó un debate que congregó a más de 10,000 personas, incluyendo miembros de la diáspora nepalí. Debido a la alta afluencia y a las dificultades técnicas, se habilitó una transmisión en vivo en YouTube para que otros 6,000 espectadores pudieran seguir la discusión en tiempo real.

El proceso y sus implicaciones

Tras horas de debate y preguntas difíciles para los líderes del movimiento, los participantes eligieron a la ex presidenta de la Corte Suprema, Sushila Karki, como la futura líder del país. La magistrada de 73 años asumió como la ministra interina el viernes, en un acto simbólico que refleja la experimentación democrática que atraviesa Nepal.

Expertos señalan que esta transición aún está en sus etapas iniciales y que la forma en que los jóvenes decidieron su líder evidencia una democracia en plena fase de prueba, con sus propios riesgos y beneficios. La participación digital en decisiones cruciales plantea un modelo alternativo, aunque todavía requiere mayor institucionalización.

Una revolución digital en medio de la crisis

La discusión en Discord representa un cambio radical frente a las prácticas tradicionales, donde los políticos toman decisiones en secreto. La plataforma permite la comunicación vía texto, voz, video y compartición de archivos, y favorece la participación activa en espacios comunitarios conocidos como servidores.

El uso de Discord fue una respuesta a la reciente prohibición del gobierno, que bloqueó varias aplicaciones, incluida YouTube, en un intento por controlar las protestas. La medida desencadenó una movilización masiva de jóvenes que acusaron al gobierno de ser poco representativo y plagado de corrupción y nepotismo.

El martes, decenas de miles de jóvenes salieron a las calles, incendiaron edificios gubernamentales y forzaron la renuncia del primer ministro KP Sharma Oli. El viernes, el presidente disolvió el parlamento y convocó elecciones para marzo.

Con el bloqueo de las redes sociales levantado tras los enfrentamientos, los manifestantes recurrieron a Discord para definir en tiempo real quién debería liderar Nepal en el corto plazo. Esta innovadora experiencia digital, aunque aún en fase experimental, refleja una posible evolución en la participación democrática, especialmente en contextos de crisis.

Como expresó Regina Basnet, una joven abogada y participante del debate, “estábamos aprendiendo sobre la marcha, preguntando, buscando respuestas y tratando de entender juntos”.

Perspectivas y desafíos futuros

Los analistas advierten que, si bien esta forma de toma de decisiones puede fortalecer la participación ciudadana, también conlleva riesgos de falta de institucionalidad y transparencia. La historia reciente muestra que Nepal vive una etapa de experimentación democrática, donde las nuevas tecnologías pueden ser clave pero no sustituyen los procesos institucionales tradicionales.

El camino hacia una estabilidad duradera en Nepal aún es incierto, pero el uso de plataformas digitales como Discord marca un hito en la forma en que los jóvenes y la sociedad civil participan en la política en tiempos de crisis.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *