Logo

Nepal Hace Historia: Primera Mujer en el Poder Tras Violentas Protestas y Disolución del Parlamento

Escrito por radioondapopular
septiembre 13, 2025
Nepal Hace Historia: Primera Mujer en el Poder Tras Violentas Protestas y Disolución del Parlamento

Nepal elige a su primera ministra mujer en medio de protestas y crisis política

El país himalayo de Nepal, con una población de aproximadamente 30 millones de habitantes, ha dado un paso histórico al nombrar por primera vez a una mujer como jefa del gobierno interino. La designación llega tras una serie de protestas masivas que dejaron saldo de varias víctimas y una situación de inestabilidad política.

El presidente de Nepal, Ramchandra Paudel, anunció que las elecciones generales se realizarán en marzo, específicamente el día 5, después de disolver el Parlamento de 275 escaños. Este movimiento se produce en un contexto de protestas que sacudieron al país la semana pasada, en las que manifestantes exigían cambios políticos y denunciaban casos de corrupción y nepotismo.

## La llegada de la nueva líder y la crisis política

La nueva jefa del gobierno es Sushila Karki, una ex jueza suprema y reconocida figura en la lucha contra la corrupción. Su nombramiento fue resultado de intensas negociaciones entre el presidente Paudel, el jefe del ejército, Ashok Raj Sigdel, y líderes de las protestas. La medida busca estabilizar la nación tras semanas de disturbios y violencia.

Tras la decisión, Paudel emitió un comunicado en el que informó sobre la disolución del Parlamento y la convocatoria a elecciones anticipadas. La medida fue vista como un intento de restablecer el orden en un país que aún enfrenta tensiones políticas y sociales profundas.

## Protestas, violencia y crisis social

Las protestas en Nepal comenzaron como respuesta a un veto a las plataformas de redes sociales, pero rápidamente se transformaron en un movimiento contra la corrupción y la mala gestión de los líderes políticos. Los manifestantes incendiaron edificios públicos, incluyendo el parlamento y residencias de políticos destacados, en un acto de rechazo a la clase gobernante.

Desde el lunes pasado, al menos 51 personas han muerto en enfrentamientos, incluyendo 21 manifestantes, nueve presos, policías y civiles. Además, cerca de 1,000 presos lograron escapar de varias cárceles, aunque la mayoría ha sido recapturada. Sin embargo, más de 12,500 siguen prófugos, según datos policiales.

## Factores económicos y sociales detrás de la movilización

La crisis también refleja el malestar económico en Nepal. Muchos jóvenes, especialmente de las zonas rurales, están frustrados por la falta de empleo y las condiciones de vida precarias. La migración laboral hacia países como Arabia Saudita, Corea del Sur y Malasia ha aumentado, en busca de mejores oportunidades.

La llegada de Sushila Karki al poder, tras días de diálogo intenso, ha sido bien recibida por países vecinos, en particular India, cuyo primer ministro, Narendra Modi, expresó su apoyo a través de redes sociales. China, por su parte, llamó a mantener la calma y a trabajar en la recuperación del orden público.

Este escenario refleja una nación en busca de estabilidad y cambios profundos, en medio de un contexto de crisis política, social y económica que aún no ha sido completamente superado.

Fuentes: Al Jazeera y agencias de noticias

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *