Logo

Nepal levanta la polémica prohibición de redes sociales tras masivas protestas y violencia mortal

Escrito por radioondapopular
septiembre 8, 2025
Nepal levanta la polémica prohibición de redes sociales tras masivas protestas y violencia mortal





Nepal levanta la prohibición en redes sociales tras protestas sangrientas

El fin de la prohibición en redes sociales en Nepal

El gobierno de Nepal ha decidido levantar la prohibición que mantenía en varias plataformas de redes sociales, tras semanas de protestas masivas y graves enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. La ministra de Comunicaciones e Información, Prithvi Subba Gurung, anunció que la medida restrictiva ha sido retirada y que las plataformas ahora están operativas nuevamente.

La decisión se produjo después de que las protestas conocidas como las «revueltas de la Generación Z» alcanzaran un punto crítico, con enfrentamientos que dejaron un saldo de al menos 19 fallecidos y numerosos heridos. La tensión en las calles se intensificó cuando la policía usó armas de fuego, gases lacrimógenos, balas de goma y porras para dispersar a los manifestantes que intentaban ingresar al Parlamento en Katmandú.

Contexto y repercusiones de las protestas

Las manifestaciones comenzaron como una respuesta a la reciente prohibición de plataformas como Facebook, YouTube, WhatsApp, Instagram y Twitter, medida que fue implementada por el gobierno con el argumento de combatir la desinformación, el fraude y el discurso de odio. Sin embargo, esta decisión provocó una fuerte resistencia, especialmente entre jóvenes y estudiantes, que salieron a las calles en varias ciudades del país.

Las protestas se extendieron rápidamente por diferentes regiones, con escenas de violencia y represión. En Katmandú, las fuerzas policiales abrieron fuego contra los manifestantes, dejando 17 muertos y numerosos heridos. En otras localidades, como Itahari, se reportaron dos fallecimientos adicionales. Hasta ahora, más de 100 personas han resultado heridas, con algunos informes que elevan la cifra hasta 400, incluyendo a policías.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó su preocupación por los hechos, señalando que ha recibido varias denuncias sobre el uso excesivo o desproporcionado de la fuerza por parte de las autoridades. La organización hizo un llamado a realizar una investigación transparente y rápida sobre los incidentes.

El gobierno nepaleso anunció que creará un comité para investigar los enfrentamientos y anunció la posibilidad de ofrecer compensaciones a las familias de las víctimas. La situación en Nepal sigue siendo tensa, pero la reciente decisión de levantar la censura en las redes sociales representa un intento de reducir la conflictividad y fomentar el diálogo en medio de un momento de crisis social y política.

Enlaces relacionados

Fuente: Al Jazeera y agencias de noticias


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *