Logo

Nepal reabre redes sociales tras protestas que dejaron 19 muertos

Escrito por radioondapopular
septiembre 9, 2025
Nepal reabre redes sociales tras protestas que dejaron 19 muertos

## Restablecido el acceso a redes sociales en Nepal tras protestas violentas

El gobierno de Nepal anunció este martes la restauración del acceso a las plataformas de redes sociales, apenas un día después de que miles de ciudadanos salieran a las calles para exigir la eliminación de la prohibición y que se investigue la corrupción estatal. Las manifestaciones, que tuvieron lugar en Katmandú y otras ciudades del país, dejaron un saldo de al menos 19 personas fallecidas y cerca de 400 heridas, debido a la represión policial contra los manifestantes.

La restricción digital fue implementada el viernes pasado, cuando varias aplicaciones populares, incluyendo Facebook, YouTube y X, quedaron bloqueadas por decisión gubernamental. La medida afectó a una población de casi 30 millones de habitantes. La prohibición se produjo tras el veto a 26 plataformas no registradas, lo que generó una fuerte indignación ciudadana y desencadenó protestas masivas, especialmente entre los jóvenes que utilizan estas herramientas para comunicarse, informarse y realizar actividades comerciales y laborales.

## Investigación y renuncia en medio de la crisis

Frente a la magnitud de las protestas, el gobierno informó que ya se han restablecido las plataformas digitales y anunció la apertura de una investigación sobre el uso de armas de fuego por parte de las fuerzas de seguridad durante la represión del lunes. La decisión se tomó tras una reunión de emergencia del gabinete, en la que el ministro del Interior presentó su renuncia y el primer ministro KP Sharma Oli expresó su pesar por las muertes ocurridas.

El primer ministro aseguró que “la administración no fue partidaria de restringir el uso de redes sociales y garantizará condiciones para su funcionamiento”. Además, anunció la creación de un comité de investigación para analizar los hechos y prometió que se permitirá el acceso pleno a las plataformas digitales en el país.

## Protestas masivas y su impacto

La prohibición generó una oleada de protestas en las principales ciudades de Nepal, con movilizaciones masivas en la capital, Katmandú. Los manifestantes lograron superar barreras y avanzar hacia zonas cercanas al Parlamento, lo que resultó en un saldo de 17 muertos en la capital y otros dos en el distrito de Sunsari, en el este del país.

Desde la noche anterior, los jóvenes participaron en movilizaciones que se viralizaron en TikTok, donde compartieron imágenes que comparaban la vida austera de muchos ciudadanos con el estilo de vida de los hijos de altos funcionarios, exhibiendo artículos de lujo y viajes costosos. La plataforma no fue vetada, lo que permitió que estos videos se multiplicaran y aumentaran el descontento en un país donde el desempleo alcanza aproximadamente el 10% y el ingreso promedio anual es de 1.447 dólares, según cifras oficiales.

## Violencia y heridos en las calles

Las manifestaciones en Katmandú y otras ciudades terminaron con un saldo de al menos 19 fallecidos y cerca de 400 heridos, en su mayoría por la represión policial. La policía utilizó gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes, y varios hospitales de la capital atendieron a decenas de heridos, incluido personal médico afectado por los gases.

Varios testimonios reportaron que “el gas lacrimógeno entró en la zona hospitalaria, dificultando el trabajo de los médicos”, lo que agravó aún más la situación durante las protestas. La violencia y las pérdidas humanas evidencian la gravedad de la crisis política y social que atraviesa Nepal en estos días.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *