Logo

Nepal Recupera la Paz: La Primera Ministra Interina Asegura Estabilidad en Medio de Crisis Política

Escrito por radioondapopular
septiembre 13, 2025
Nepal Recupera la Paz: La Primera Ministra Interina Asegura Estabilidad en Medio de Crisis Política

Nepal inicia una etapa de recuperación tras semanas de disturbios en Katmandú

Nepal ha comenzado a restablecer la calma en su capital, Katmandú, tras los tumultuosos disturbios que sacudieron la ciudad a principios de semana. La situación se estabiliza después de que se nombrara a Sushila Sarki como la primera ministra interina en la historia del país, marcando un hito en la política nepalí.

El levantamiento del toque de queda y la reapertura de comercios, templos y otros espacios públicos han aportado un aire de tranquilidad. La presencia militar en las calles se ha reducido notablemente, y la prensa internacional reporta una ciudad con menos tensión y un ambiente más sereno. Sin embargo, las protestas de lunes y martes dejaron un saldo trágico: al menos 51 personas fallecidas, cientos de heridos y la quema del Parlamento, en un episodio que obligó a la renuncia del entonces primer ministro KP Sharma Oli. La represión policial, ordenada por Oli, fue clave en su salida del poder, quien gobernó desde 2015 en cuatro ocasiones distintas.

El cambio en el liderazgo se produjo en un contexto de negociaciones intensas entre militares, el presidente y movimientos sociales juveniles, especialmente la “Generación Z”, que jugaron un papel protagónico en las movilizaciones. Sarki, de 73 años y ex presidenta del Tribunal Supremo, asumió el cargo con la promesa de restaurar la estabilidad y luchar contra la corrupción, una de las principales demandas de los manifestantes. Su primera acción oficial fue visitar a los heridos en los hospitales, un gesto que simboliza un cambio de rumbo.

Mientras tanto, el presidente Ramchandra Paudel ordenó la disolución del Parlamento y convocó elecciones anticipadas para el 5 de marzo de 2026. La situación económica del país sigue siendo precaria, con más del 20% de los jóvenes entre 15 y 24 años sin empleo y un Producto Interno Bruto per cápita que apenas alcanza los 1.450 dólares, según datos del Banco Mundial.

Un reto adicional que enfrenta la nueva mandataria es la recuperación de unos 12,500 presos que aprovecharon el caos para fugarse de las cárceles durante las protestas. La tarea de estabilizar Nepal y responder a las demandas sociales será crucial en los próximos meses para asegurar una transición pacífica y duradera.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *