Logo

Nepal Vive un Giro Histórico: La Primera Ministra Interina Toma el Poder y Restablece la Paz en el País

Escrito por radioondapopular
septiembre 13, 2025
Nepal Vive un Giro Histórico: La Primera Ministra Interina Toma el Poder y Restablece la Paz en el País

Nepal comienza a restablecer la calma tras los disturbios en Katmandú

Nepal ha iniciado este sábado un proceso de recuperación tras los violentos disturbios que sacudieron la capital a principios de semana. Todo ello, luego de que Sushila Sarki fuera nombrada como la primera ministra interina en la historia del país, marcando un hito en su política y sociedad.

La ciudad de Katmandú muestra signos claros de normalidad: se han levantado el toque de queda y las calles comienzan a volver a la rutina, con la reapertura de comercios, templos y otros espacios públicos. La presencia de fuerzas militares, como soldados y tanques, se ha reducido considerablemente, en un cambio perceptible para los habitantes y reportado por medios internacionales.

Las protestas masivas, que ocurrieron los días lunes y martes, fueron catalizadas por el malestar contra el gobierno. Los manifestantes expresaron su rechazo a la gestión del entonces primer ministro KP Sharma Oli, cuyo gobierno terminó en medio de incidentes, incluyendo la quema del Parlamento, y dejó un saldo de al menos 51 muertos y cientos de heridos. La represión policial, ordenada por Oli, fue un factor clave en su salida del cargo, marcando el fin de su cuarto mandato desde 2015.

Sushila Sarki, de 73 años y expresidenta del Tribunal Supremo, asumió el liderazgo con la promesa de restaurar la estabilidad y combatir la corrupción, un reclamo central de los manifestantes. Su primera acción oficial fue visitar a los heridos en los hospitales de la capital, una muestra de cambio y empatía que ha sido bien valorada por la población.

Por su parte, el presidente Ramchandra Paudel ordenó la disolución del Parlamento y estableció que las elecciones anticipadas se realizarán el 5 de marzo de 2026, en un intento por estabilizar el panorama político.

El nombramiento de Sarki fue resultado de intensas negociaciones entre el ejército, el jefe de Estado y representantes del movimiento juvenil conocido como la “Generación Z”, que ha tenido un rol central en las protestas recientes. La participación de esta generación refleja un cambio en la dinámica política y social del país.

Las expectativas son altas. Muchos ciudadanos esperan que la nueva primera ministra aborde la lucha contra la corrupción y promueva una gestión más transparente. La joven Durga Magar, de 23 años, enfatizó la necesidad de atender las demandas de las nuevas generaciones, señalando que “el principal problema para la gente, especialmente los jóvenes, es la corrupción. No importa si son la Generación Z o políticos mayores, simplemente debe terminar”.

No obstante, Nepal enfrenta desafíos importantes. La economía del país muestra signos de fragilidad, con un desempleo superior al 20 % entre los jóvenes de 15 a 24 años, y un PIB per cápita que apenas alcanza los 1,450 dólares, según datos del Banco Mundial. Además, un problema inmediato es la fuga de unos 12,500 presos, quienes aprovecharon las protestas para escapar de las cárceles distribuidas por todo el territorio.

En conclusión, el país se encuentra en un momento crucial, donde la estabilidad política, la recuperación económica y la seguridad pública serán los principales retos para la nueva administración en los meses venideros.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *