Logo

Netanyahu acepta propuesta de EE.UU. para un alto el fuego en Gaza en medio de tensiones y esperanza de paz

Escrito por radioondapopular
septiembre 29, 2025
Netanyahu acepta propuesta de EE.UU. para un alto el fuego en Gaza en medio de tensiones y esperanza de paz





Actualización sobre las negociaciones y la situación en Gaza

Soldados israelíes utilizan binoculares para observar edificios dañados en Gaza
Soldados israelíes inspeccionan edificios dañados en la Franja de Gaza desde el sur de Israel, en agosto de 2025 (AP Foto/Ariel Schalit).

Benjamín Netanyahu y la propuesta de alto el fuego en Gaza

Este lunes, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció en una conferencia en la Casa Blanca que ha aceptado la última propuesta de Estados Unidos para lograr un alto el fuego en Gaza. La iniciativa aún está pendiente de la respuesta del grupo islamista Hamás, y representa un nuevo intento de avanzar hacia la paz en una región marcada por años de conflicto. La propuesta llega justo a una semana del segundo aniversario de los ataques del 7 de octubre, que marcaron un punto de inflexión en la escalada bélica.

Historial de esfuerzos y obstáculos para un alto el fuego

Desde 2023, los esfuerzos por lograr un cese de hostilidades en Gaza han atravesado varias fases. Los principales obstáculos han sido las demandas del grupo Hamas, que exige una tregua definitiva, incluyendo el desarme del grupo y la retirada israelí de la Franja de Gaza. Israel, por su parte, insiste en mantener su presencia militar en el territorio, lo que complica cualquier acuerdo duradero.

Durante casi dos años, se han registrado dos treguas principales. La primera, en noviembre de 2023, duró solo seis días y permitió la liberación de 105 rehenes de Hamas y 205 presos palestinos en Israel. La segunda, en enero de 2025, fue de casi dos meses, logrando la liberación de 33 rehenes y la excarcelación de aproximadamente 1,900 presos palestinos. Sin embargo, estas treguas no lograron consolidar una paz duradera.

Eventos recientes y negociaciones en marcha

El 18 de marzo, Israel rompió unilateralmente el alto el fuego y reanudó su ofensiva en Gaza, provocando una grave escalada en la violencia. Hasta la fecha, se estima que más de 66,000 civiles han muerto a causa de los bombardeos israelíes y que las tropas israelíes han ocupado alrededor del 80% del territorio de Gaza.

En los meses previos, varias negociaciones mediadas por Egipto, Qatar y Estados Unidos han buscado reducir las hostilidades. Destacan fechas como el 23 y 27 de noviembre de 2023, cuando se logró un acuerdo de tregua temporal y la liberación de rehenes. También en abril y junio de 2025, se discutieron propuestas de intercambio de prisioneros y planes para un alto el fuego de varias semanas, con la participación de líderes internacionales como Joe Biden.

En agosto, Estados Unidos aseguró que Netanyahu aceptó la última propuesta, y en noviembre, Qatar suspendió su mediación por la falta de avances concretos. En enero de 2025, se alcanzó un acuerdo que incluía la liberación de rehenes y la retirada progresiva de tropas israelíes. Sin embargo, en marzo, Israel bloqueó la entrada de ayuda humanitaria y, poco después, reanudó su ofensiva, culminando en una ofensiva aérea que ha causado más de 400 muertes civiles en un solo día.

Perspectivas y desafíos futuros

Las negociaciones continúan siendo complicadas, con múltiples actores involucrados y demandas contrapuestas. La comunidad internacional mantiene su esperanza en un eventual acuerdo duradero, aunque la situación en Gaza sigue siendo crítica. La situación humanitaria se ha deteriorado ampliamente, con miles de civiles atrapados en medio del conflicto, y la asistencia internacional enfrenta obstáculos para llegar a quienes más lo necesitan.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *