Logo

Netanyahu advierte que Israel actuará “según sea necesario” contra Hezbollah en Líbano ante su rearmamento y amenazas en medio de

Escrito por radioondapopular
noviembre 2, 2025
Netanyahu advierte que Israel actuará “según sea necesario” contra Hezbollah en Líbano ante su rearmamento y amenazas en medio de

Israel advierte sobre posibles acciones frente a Hezbollah en Líbano

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió este domingo que Israel actuará «según sea necesario» para hacer frente a la amenaza que representa el grupo terrorista Hezbollah en el Líbano. En declaraciones difundidas tras la reunión semanal del gabinete, Netanyahu reiteró la exigencia de desarmar completamente a Hezbollah y defendió el derecho de Israel a la «legítima defensa» en el marco del alto el fuego alcanzado en noviembre de 2024. Además, subrayó que el movimiento liderado por Hasan Nasrallah busca «rearmarse y recuperarse» tras el debilitamiento sufrido durante la guerra de otoño de 2024.

## Tensión en la frontera y ataques militares

A pesar del cese al fuego, los ataques israelíes en el sur del Líbano continúan como respuesta a las agresiones del grupo chií. Este domingo, el ejército israelí confirmó la muerte de cuatro miembros de la fuerza de élite de Hezbollah, incluido un presunto alto mando, en un ataque aéreo en la frontera. Durante la última semana de octubre, los bombardeos israelíes causaron al menos 16 muertos en el sur y el este del Líbano. Además, el pasado jueves, las fuerzas israelíes llevaron a cabo una incursión terrestre en la zona, lo que llevó al presidente libanés Joseph Aoun a ordenar por primera vez la participación del Ejército libanés en futuras operaciones contra fuerzas israelíes.

Según el Ministerio de Sanidad del Líbano, el sábado se registraron cuatro fallecimientos tras un ataque israelí en el distrito de Nabatiyeh. La Agencia Nacional de Noticias Libanesa informó que el objetivo fue un vehículo alcanzado por un misil guiado. Por su parte, el ejército israelí especificó que la operación eliminó a un miembro de la fuerza Radwan, encargado de transferir armas y reconstruir infraestructura militar de Hezbollah en el sur del país. La nota militar afirmó que estas actividades representaban una amenaza para Israel y violaban los acuerdos con el Líbano.

## Contexto y antecedentes del conflicto

La escalada de violencia en la región se remonta a principios de 2024, cuando un intercambio de fuego entre Hezbollah e Israel derivó en una guerra abierta. La ofensiva israelí en Gaza, en medio de una tensión regional agravada, intensificó los enfrentamientos, desplazando a miles de civiles en ambas zonas. Ciudades como Kiryat Shmona y Nahariya sufrieron ataques de cohetes y bombardeos.

El alto el fuego de noviembre de 2024 fue resultado de una mediación conjunta de Estados Unidos, Francia y Naciones Unidas. El acuerdo implicó un repliegue parcial de las fuerzas israelíes, el refuerzo de la presencia de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FINUL) y el compromiso del Gobierno libanés de impedir el rearme de Hezbollah en las zonas fronterizas. Sin embargo, las Naciones Unidas han reportado más de un centenar de civiles muertos en el Líbano y la presencia de nuevas posiciones militares israelíes en territorio libanés, lo que mantiene la tensión en la región.

## Respuestas y futuras acciones

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmó que la presión sobre Hezbollah continuará e incluso se intensificará. «El compromiso del gobierno libanés de desarmar a Hezbollah y retirarlo del sur debe cumplirse», declaró Katz, quien añadió que no permitirán ninguna amenaza a los habitantes del norte de Israel. En respuesta, el gobierno libanés anunció la intención de imponer un monopolio estatal sobre las armas y desplegar al Ejército en el sur del país. Sin embargo, estas decisiones enfrentan la oposición de Hezbollah y sus aliados.

Mientras tanto, miles de israelíes que residían cerca de la frontera permanecen desplazados desde el inicio del conflicto en Gaza en octubre de 2023, en medio de una situación que sigue siendo tensa y volátil. La región continúa en una fase de incertidumbre, con posibles implicaciones de escalada en los próximos meses.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *