Logo

Netanyahu exige desarme y desmilitarización en Gaza para aceptar un acuerdo con Hamas y liberar rehenes en simultáneo

Escrito por radioondapopular
agosto 16, 2025
Netanyahu exige desarme y desmilitarización en Gaza para aceptar un acuerdo con Hamas y liberar rehenes en simultáneo





Actualización sobre la crisis en Gaza y las negociaciones en Medio Oriente

Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel (REUTERS/Ronen Zvulun)

Benjamin Netanyahu reafirmó este sábado que Israel solo aceptará un acuerdo con Hamas que garantice la liberación de todos los rehenes, el desarme del grupo terrorista, la desmilitarización de la Franja de Gaza y la instauración de un gobierno que no esté vinculado ni a Hamas ni a la Autoridad Palestina.

En un comunicado divulgado por su oficina, el primer ministro israelí subrayó que la liberación de los rehenes debe realizarse de manera simultánea. “Israel aceptará un acuerdo solo si todos los rehenes son liberados de una vez y bajo nuestras condiciones para poner fin a la guerra”, afirmó la nota oficial.

Asimismo, Netanyahu condicionó cualquier avance en las negociaciones a que Hamas se desarme, que la Franja de Gaza sea desmilitarizada y que se establezca un gobierno alternativo. Estas exigencias buscan, según el comunicado, garantizar la seguridad de Israel y sentar las bases para una convivencia pacífica en la región.

## Negociaciones en El Cairo y esfuerzos de mediación

Por su parte, las negociaciones para un posible alto el fuego han retomado fuerza en El Cairo. Una delegación de Hamas sostiene conversaciones con mediadores egipcios, quienes buscan facilitar un acuerdo. Fuentes de seguridad egipcias informaron a EFE que los contactos tienen como objetivo lograr la liberación de los rehenes a cambio de la excarcelación de presos palestinos en Israel, la suspensión de las operaciones militares de Hamas y el despliegue temporal de una fuerza árabe e internacional en Gaza.

Israel exige el desarme de Hamas en Gaza para un alto el fuego
Israel exige el desarme de Hamas en Gaza para alcanzar un alto el fuego (REUTERS/Ramadan Abed)

Estos diálogos representan el primer esfuerzo de mediación desde que se suspendieron las negociaciones indirectas en Qatar en julio pasado, debido a las acusaciones cruzadas entre ambas partes.

Mientras tanto, el Ejército israelí anunció que este domingo comenzará un protocolo de desplazamiento de los residentes palestinos en Gaza hacia el sur del enclave. El portavoz militar Avichay Adraee detalló que, en cumplimiento de las órdenes políticas y como parte de los preparativos militares, se permitirá la entrada de tiendas de campaña y equipos de refugio para los desplazados.

Estos suministros, gestionados por Naciones Unidas y organizaciones internacionales, cruzarán por el paso de Kerem Shalom tras ser inspeccionados por las autoridades israelíes.

## Situación interna en Israel y opiniones sobre la operación militar

Las tensiones internas en Israel se han hecho evidentes en los últimos días. El jefe del Estado Mayor, general Eyal Zamir, advirtió a Netanyahu sobre el desgaste de las fuerzas armadas y la falta de preparación para una operación de gran escala. Durante una ceremonia militar, Zamir enfatizó que la cohesión entre el gobierno y las fuerzas militares es fundamental para lograr la victoria en Gaza, destacando que “la confianza mutua y la cooperación plena son clave para el éxito”.

Por otro lado, algunos aliados más radicales del primer ministro consideran que la operación actual es insuficiente, ya que no contempla la expulsión definitiva de los palestinos ni el control absoluto de Gaza.

En respuesta a la situación, familiares de los rehenes israelíes han expresado su preocupación por el posible impacto de la ofensiva terrestre y la ocupación de Gaza en la vida de sus seres queridos. La convocatoria de una huelga general en Israel, respaldada por diversas organizaciones y universidades, refleja el rechazo creciente hacia la estrategia gubernamental.

En las últimas semanas, Israel ha ampliado su ofensiva en Gaza, ocupando la ciudad de Gaza y el área costera de Mawasi, lo que ha provocado el desplazamiento de más de un millón de personas. La situación humanitaria en la región se ha agravado, y las negociaciones para un acuerdo de paz parecen estancadas en medio de una crisis que continúa en aumento.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *