Logo

Netanyahu pide a Trump el Nobel de la Paz por acuerdo en Gaza y liberación de rehenes

Escrito por radioondapopular
octubre 9, 2025
Netanyahu pide a Trump el Nobel de la Paz por acuerdo en Gaza y liberación de rehenes





Debate sobre la candidatura de Trump al Nobel de la Paz tras acuerdo con Hamas

El apoyo de Netanyahu a la candidatura de Trump para el Nobel de la Paz

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, solicitó públicamente este jueves que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, reciba el Premio Nobel de la Paz. La petición surge tras el anuncio de un acuerdo de tregua entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza, que incluye la liberación de rehenes. La oficina de Netanyahu compartió en la red social X un mensaje en el que exclamaba: “¡Denle a Donald Trump el Premio Nobel de la Paz, se lo merece!”. Además, acompañaron la publicación con una imagen generada por inteligencia artificial que muestra a Trump celebrando junto a Netanyahu la imposición simbólica de una medalla del Nobel.

Este llamamiento se produjo pocas horas después de que Trump divulgara detalles del acuerdo de alto el fuego, en el que se contempla la liberación de rehenes y otros aspectos relacionados con la paz en la región. La propuesta de Netanyahu coincidió con el día previo al anuncio oficial del Nobel de la Paz, previsto para este viernes en Oslo, Noruega.

## La candidatura de Trump y el debate sobre los criterios del Nobel

La propuesta de Trump para recibir el Nobel de la Paz ha reavivado el debate acerca de los requisitos que el Comité Nobel Noruego considera para otorgar este galardón. Históricamente, según la Agencia Associated Press (AP), el comité ha valorado aspectos como la promoción de la paz, el fortalecimiento de la fraternidad internacional y el apoyo a instituciones dedicadas a estos fines. Sin embargo, expertos consultados por la misma agencia advierten que el historial de Trump podría ser un obstáculo para su selección, principalmente por su actitud distante hacia instituciones multilaterales y su poca atención a problemas globales como el cambio climático.

Desde su primera campaña presidencial, Trump ha buscado en varias ocasiones el reconocimiento del Nobel. Recientemente, volvió a mencionarlo ante delegados de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), asegurando que “todos dicen que debería recibir el Premio Nobel de la Paz”. La ley estadounidense prohíbe que una persona se nomine a sí misma, por lo que las candidaturas deben ser propuestas por terceros. Entre quienes han propuesto a Trump se encuentra la congresista republicana Claudia Tenney, de Nueva York, quien en diciembre argumentó que el expresidente merece el galardón por su papel en los Acuerdos de Abraham, que normalizaron relaciones entre Israel y varios países árabes en 2020.

## La situación de la nominación y próximas decisiones del Nobel

Es importante señalar que tanto la nominación de Trump por Netanyahu como la del gobierno de Pakistán fueron presentadas después de la fecha límite del 1 de febrero, establecida para las candidaturas de la edición 2025 del premio. Además, el Instituto Noruego del Nobel confirmó a la AFP que la última reunión del comité ocurrió el lunes pasado, cuando se tomó la decisión final sobre el ganador o ganadores, antes del anuncio del acuerdo entre Israel y Hamas.

El propio Trump ha asegurado en varias ocasiones que “merece” el Nobel de la Paz. En un evento reciente en Virginia, afirmó que su gestión “terminó siete guerras” y manifestó que, si su plan de paz en Gaza fuera aceptado, podría incluso recibir el galardón. Sin embargo, analistas como Nina Græger, directora del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo, consideran que las probabilidades de que Trump obtenga el premio este año son “remotas”. La experta señala que su retórica no apunta a una perspectiva pacífica y que sus declaraciones públicas podrían jugar en su contra, ya que el comité tiende a evitar ceder ante presiones políticas.

El anuncio oficial del Nobel de la Paz

El anuncio del Nobel de la Paz se realizará este viernes en Oslo, Noruega. La comunidad internacional estará atento a quiénes serán los galardonados en una edición marcada por las tensiones y los recientes esfuerzos de mediación en conflictos internacionales. Aunque Trump insiste en que es merecedor del reconocimiento, la decisión final del comité se basa en criterios estrictos y en el análisis de las contribuciones reales a la paz en el escenario mundial.

El premio Nobel de la Paz, considerado uno de los galardones más prestigiosos, continúa siendo objeto de controversia y debate, especialmente en contextos políticos donde las acciones del candidato o galardonado generan opiniones divididas. Solo el tiempo dirá si las gestiones de Trump en materia de paz serán reconocidas oficialmente con este reconocimiento en 2024 o si quedarán en el ámbito de las propuestas y especulaciones.

El anuncio oficial del Nobel de la Paz está programado para este viernes en Oslo, Noruega.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *