Logo

‘New7Wonders’ advierte que Machu Picchu podría perder su título de maravilla del mundo

Escrito por radioondapopular
septiembre 15, 2025
‘New7Wonders’ advierte que Machu Picchu podría perder su título de maravilla del mundo

## Machu Picchu en peligro: advertencia de New7Wonders

El emblemático santuario inca de Machu Picchu, reconocido oficialmente como una de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo desde el 7 de julio de 2007, atraviesa uno de sus momentos más críticos. La organización internacional New7Wonders emitió una grave advertencia el 13 de septiembre de 2025, alertando sobre la vulnerabilidad del sitio ante una serie de problemáticas que amenazan su integridad.

En un comunicado dirigido tanto al pueblo peruano como al Estado, la entidad global señaló que una gestión inadecuada, carente de sostenibilidad y coordinación, pone en riesgo la credibilidad de Machu Picchu. La organización advirtió que estas deficiencias podrían incluso poner en peligro la permanencia del sitio en el selecto grupo de patrimonios universales, en medio de crecientes presiones y un deterioro en la experiencia de los visitantes.

## Factores que amenazan la conservación y la imagen internacional

New7Wonders identificó varios factores que han agravado la situación en los últimos años y que afectan directamente la reputación internacional del santuario. Entre estos se encuentran la presión turística sin una planificación adecuada, los elevados precios de ingreso, denuncias de irregularidades en la venta de boletos, y dificultades en el transporte terrestre para acceder al sitio. Además, los conflictos sociales recurrentes y la falta de una coordinación efectiva entre las instituciones responsables de la conservación y promoción del patrimonio han contribuido a la problemática.

La organización subrayó que estos problemas impactan negativamente tanto en la experiencia de los visitantes nacionales y extranjeros como en la imagen internacional de Perú. La advertencia enfatiza que la supervivencia del título de Machu Picchu como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo depende de una acción urgente por parte del Estado peruano. La organización recordó que dicho reconocimiento no fue un regalo, sino el resultado de una movilización nacional histórica, y que ahora es imprescindible honrarlo mediante compromisos sólidos y una gestión internacionalmente reconocida.

## La necesidad de acciones inmediatas y responsables

Desde su sede en Zúrich, New7Wonders resaltó que mantener el título implica cumplir con estándares de manejo y sostenibilidad comparables a los de cualquier patrimonio universal. La organización advirtió que, si no se toman medidas inmediatas, la credibilidad de la distinción otorgada en 2007 podría deteriorarse irreversiblemente. La advertencia fue clara: “Si no actuamos ya, el riesgo no es solo perder el título, sino dañar para siempre el legado que el Perú aporta a la humanidad”.

Las reacciones en Perú no se hicieron esperar. La exministra de Comercio Exterior y Turismo, Mara Seminario, expresó su profunda preocupación en un comunicado, manifestando su “indignación, pena y vergüenza” ante la posibilidad de perder el estatus de Machu Picchu como Maravilla del Mundo. Seminario afirmó que ese reconocimiento fue fruto de una movilización nacional, y que la responsabilidad de protegerlo recae en las autoridades.

## Llamado a la acción y responsabilidad nacional

Seminario instó a la Presidencia de la República, al Congreso, a los ministerios involucrados y a los gobiernos locales a actuar con liderazgo y sentido de urgencia. Consideró la advertencia de New7Wonders como un verdadero ultimátum, y advirtió que perder el título afectaría la reputación internacional del país. Además, resaltó que ello pondría en riesgo una fuente vital de desarrollo económico para miles de familias peruanas y erosionaría uno de los símbolos de identidad y orgullo nacional.

Machu Picchu no es solo patrimonio cultural, es un legado que nos pertenece a los peruanos y a la humanidad entera. Lo que necesitamos es liderazgo, responsabilidad y decisiones inmediatas. El mundo nos está observando”, concluyó Seminario, recordando que la inacción podría dejar una huella imborrable en la memoria tanto nacional como mundial.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *