Logo

Nicaragua otorga nueva concesión minera a empresa china en 47,410 hectáreas, consolidando la presencia de Beijing en el sector extractivo

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
Nicaragua otorga nueva concesión minera a empresa china en 47,410 hectáreas, consolidando la presencia de Beijing en el sector extractivo

Ampliación de la presencia china en el sector minero de Nicaragua

El gobierno de Nicaragua, dirigido por Daniel Ortega y Rosario Murillo, ha otorgado una nueva concesión a una empresa china en el sector minero, consolidando la creciente influencia de China en la economía del país centroamericano. La resolución, publicada en el diario oficial La Gaceta, otorga a la firma Thomas Metal S.A. derechos sobre un área de 47,410 hectáreas en la región sur caribeña de Nicaragua. Esta extensión equivale a aproximadamente 474 kilómetros cuadrados, superando en tamaño a varias islas del Caribe.

Detalles de la concesión y presencia china en Nicaragua

La concesión abarca una zona denominada ‘La Mónica’, ubicada entre los municipios de El Castillo, en Río San Juan, y Bluefields, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur. La autorización permite a Thomas Metal S.A. explotar minerales metálicos y no metálicos durante un período de 25 años. La empresa, registrada en Managua, está representada por Xiangming Gu, un ciudadano chino con residencia en Nicaragua.

Desde 2021, tras el establecimiento de relaciones diplomáticas con Beijing, Nicaragua ha adoptado una política de apertura hacia inversiones chinas en minería. Medios de comunicación en el exilio reportan que al menos cinco compañías chinas operan actualmente en la extracción de oro en el país, ampliando así su presencia en el sector.

Incremento en permisos y expansión de empresas chinas

En los últimos meses, Thomas Metal S.A. ha recibido varias concesiones adicionales. En junio, se le otorgaron 3.921 hectáreas en los municipios de Siuna y Bonanza. En abril, la misma firma obtuvo permisos para explotar 9.119 hectáreas en Villanueva, cerca de la frontera con Honduras. Además, otras compañías chinas también han aumentado su actividad en Nicaragua.

Por ejemplo, la firma Nicaragua Xinxin Linze Minería Group S.A. transfirió derechos de explotación sobre más de 10,5 mil hectáreas en Chontales y Nueva Segovia, además de recibir autorización para explotar casi 15 mil hectáreas en León y la Costa Caribe Sur. En total, en los últimos dos años, más de 20 permisos mineros han sido concedidos a empresas vinculadas a capital chino, sumando más de 250,000 hectáreas en exploración y extracción de minerales.

Impacto económico y controversias ambientales

El sector minero continúa siendo un pilar importante en la economía de Nicaragua. Hasta finales de 2023, el país había otorgado 299 concesiones mineras, distribuidas entre minerales metálicos y no metálicos. Las exportaciones mineras alcanzaron un valor de aproximadamente 1.392 millones de dólares en 2024, un incremento del 20,1% respecto al año anterior. Este crecimiento se atribuye principalmente a mayores ventas de oro y plata, beneficiadas por la subida de precios internacionales.

El oro sigue siendo el principal producto de exportación. La empresa canadiense Calibre Mining lidera las ventas internacionales del mineral y genera unos 3.500 empleos en el país. Sin embargo, las actividades mineras también generan críticas. Organizaciones ambientales y opositores han expresado su preocupación por el impacto ecológico y social de la minería a cielo abierto, especialmente en comunidades vulnerables.

Expertos como Amaru Ruiz advierten sobre los riesgos ambientales y sociales asociados a estas concesiones, señalando que el modelo extractivista favorece alianzas con capital extranjero en detrimento del medio ambiente y las comunidades locales. La relación entre Nicaragua y China se ha fortalecido en los últimos años, marcando un capítulo importante en la política económica y diplomática del país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *