Logo

Nicolás Maduro se declara más famoso que Taylor Swift y Bad Bunny por la cobertura mediática en EE.UU. por despliegue militar en el

Escrito por radioondapopular
noviembre 5, 2025
Nicolás Maduro se declara más famoso que Taylor Swift y Bad Bunny por la cobertura mediática en EE.UU. por despliegue militar en el

Nicolás Maduro asegura ser más famoso que artistas internacionales por su cobertura en EE.UU.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó sentirse más popular que figuras como Taylor Swift, Karol G o Bad Bunny. La razón, según él, es la intensa atención mediática que recibe en Estados Unidos debido al despliegue militar en el Caribe que, según sus declaraciones, tiene como objetivo derrocarlo. Maduro expresó que esta cobertura ha incrementado su reconocimiento internacional, incluso en comparación con los artistas más famosos del mundo.

Desde hace meses, Estados Unidos ha incrementado su presencia en la región, enviando buques de guerra, aviones caza y miles de soldados al Caribe, justo frente a las costas venezolanas. La Administración estadounidense justifica esta movilización como una respuesta a las operaciones de narcotráfico, específicamente a las lanchas que supuestamente transportan drogas hacia EE.UU., y que serían controladas por organizaciones vinculadas a Maduro.

Recomendaciones

Betssy Chávez, noticias policiales y política en programas sin guion con Rosa María Palacios

Maduro bromea sobre su popularidad y la comparación con estrellas internacionales

El mandatario venezolano, en un acto transmitido por la televisión estatal, comentó con humor: «Me asombro de ver mi foto en Fox News y CNN y pensar ‘¿hasta dónde has llegado, Nico?’». Además, añadió con una sonrisa: «Soy más famoso que Taylor Swift en Estados Unidos en este momento, más que Karol G o Bad Bunny. Hasta tengo ganas de grabar un disco». Sus declaraciones reflejan la percepción de que la atención mediática en EE.UU. se ha convertido en un símbolo de su permanencia en el poder.

Mientras tanto, en la región, la situación sigue siendo tensa. Al menos 67 personas han muerto en operativos militares contra supuestas narcolanchas en el Caribe. Por otro lado, el gobierno de EE.UU. ha intensificado su acusación contra Maduro, calificándolo como líder de un cartel de drogas, lo que alimenta la tensión diplomática.

Las amenazas y el futuro político de Maduro

Actualmente, la justicia estadounidense ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por la captura de Maduro, una cifra que refleja la gravedad de su situación legal en ese país. Hace unos días, el expresidente Donald Trump afirmó que «los días de Nicolás Maduro en el poder están contados», aunque descartó una posible intervención militar en Venezuela.

Maduro, por su parte, se mantiene firme y aseguró: «¿Qué temen de mí? Si no soy yo, es un pueblo bolivariano y chavista, dueño de su destino, que no será humillado jamás». El mandatario, que lleva más de 12 años en el poder, continúa enfrentando desafíos internos y externos que parecen marcar el fin de su mandato, según analistas internacionales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *