Logo

¡Nicolas Sarkozy declarado culpable por financiación ilegal de campaña y asociación ilícita en Francia!

Escrito por radioondapopular
septiembre 25, 2025
¡Nicolas Sarkozy declarado culpable por financiación ilegal de campaña y asociación ilícita en Francia!

Tribunal francés declara culpable a Nicolas Sarkozy por asociación ilícita en caso de financiación ilegal

El tribunal correccional de París dictó este jueves una sentencia condenatoria contra el ex presidente francés Nicolas Sarkozy por su participación en una trama de asociación ilícita relacionada con la presunta financiación ilegal de su campaña electoral de 2007. La causa investiga si fondos provenientes del régimen libio fueron utilizados para financiar su campaña, en un caso que ha generado gran atención mediática en Francia y a nivel internacional.

Según explicó la presidenta del tribunal, Nathalie Gavarino, Sarkozy permitió que sus colaboradores buscaran apoyo financiero en Libia entre 2005 y 2007, lo que constituyó el delito de asociación ilícita. Sin embargo, el ex mandatario, de 70 años, fue absuelto de los cargos de corrupción y de encubrimiento de malversación de fondos públicos. La audiencia contó con la presencia de Sarkozy acompañado por su esposa, Carla Bruni-Sarkozy, mientras se esperaba que el tribunal defina la pena definitiva.

Implicaciones y antecedentes del caso

La fiscalía había solicitado inicialmente una condena de siete años de prisión, mientras que la defensa insistió en que no existían pruebas concretas que acreditaran la recepción de fondos ilegales por parte del ex presidente. La sentencia marca un capítulo importante en una serie de investigaciones que apuntan a la posible influencia de financiamiento externo en la política francesa en las últimas décadas.

En el mismo proceso, también fue declarado culpable Claude Guéant, ex director de campaña de Sarkozy, por delitos que incluyen asociación ilícita, corrupción pasiva, tráfico de influencias, falsificación y blanqueo agravado. En contraste, otros implicados como Ahmed Salem Bugshan, Edouard Ullmo y Éric Woerth fueron absueltos.

Contexto y hechos relacionados

El caso surgió a raíz de un reportaje de 2012 que reveló un memorándum de inteligencia libio, en el que se mencionaba un posible acuerdo para canalizar 50 millones de euros a la campaña de Sarkozy. El ex mandatario calificó el documento como una falsificación y denunció una campaña de difamación. Sin embargo, las autoridades judiciales consideraron que el memorándum parecía auténtico, aunque no lograron demostrar que el dinero realmente se transfiriera.

Las investigaciones también se centraron en los viajes a Trípoli realizados entre 2005 y 2007 por colaboradores cercanos a Sarkozy, en una etapa en la que ocupaba el cargo de Ministro del Interior. Se sospecha que estos desplazamientos podrían estar relacionados con la ingeniería financiera del supuesto financiamiento libio.

En 2016, el empresario franco-libanés Ziad Takieddine afirmó que transportó maletas llenas de dinero desde Trípoli a París con destino al Ministerio del Interior en apoyo a Sarkozy. Posteriormente, Takieddine se retractó, lo que llevó a una investigación paralela por posible manipulación de testigos, en la que tanto Sarkozy como su esposa figuran como imputados por supuestamente intentar influir en testimonios.

Impácto y futuras implicaciones

El fallo judicial representa un momento clave en la historia judicial de Sarkozy, quien ha enfrentado varias condenas previas que han afectado su reputación política. En junio pasado, fue despojado de la Legión de Honor, el máximo reconocimiento en Francia, en una decisión que marcaría un precedente al ser la primera vez que un expresidente pierde esta distinción por una condena penal.

Aún queda por conocerse la duración y las condiciones exactas de la pena que impondrá el tribunal, en un proceso que podría tener repercusiones significativas en la política y la justicia francesa. Mientras tanto, Sarkozy mantiene su postura de inocencia y ha cuestionado la credibilidad de las acusaciones, calificándolas de motivadas por venganza política.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *