Logo

¡Nicolas Sarkozy entra en prisión! Primer expresidente francés en cárcel desde la Segunda Guerra Mundial por financiamiento ilegal

Escrito por radioondapopular
octubre 22, 2025
¡Nicolas Sarkozy entra en prisión! Primer expresidente francés en cárcel desde la Segunda Guerra Mundial por financiamiento ilegal

El expresidente Nicolas Sarkozy ingresa en prisión tras condena por financiamiento ilegal

El exmandatario francés Nicolas Sarkozy fue detenido y encarcelado tras ser condenado a cinco años de prisión por financiar ilegalmente su campaña electoral de 2007 con fondos libios. Esta decisión marca un hito en la historia política de Francia, ya que Sarkozy se convierte en el primer exjefe de Estado en ingresar en prisión desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

El político conservador, quien gobernó Francia de 2007 a 2012, fue llevado a la prisión de La Santé, en París, para cumplir la pena impuesta en septiembre por un tribunal por su participación en una asociación ilícita. La condena ha generado un amplio debate en el país sobre la justicia y la política.

Reacciones y controversias tras la condena

En su cuenta de X (antes Twitter), Sarkozy afirmó: «Esta mañana encierran a un inocente». El exlíder político denunció que su proceso judicial ha sido un escándalo y un viacrucis, asegurando que «la verdad triunfará, pero el precio a pagar ha sido abrumador». La condena fue criticada por el propio Sarkozy, quien cuestionó que el tribunal ordenara su ingreso en prisión sin esperar la resolución de su recurso en apelación, prevista en los próximos meses.

El presidente Emmanuel Macron expresó que la ejecución provisional es un tema que debe tratarse con calma y prudencia, aunque la oposición de izquierda criticó duramente su reunión con Sarkozy antes de su ingreso a prisión, generando polémica sobre la independencia judicial en Francia.

Apoyo popular y detalles del ingreso en prisión

Al salir de su domicilio en un exclusivo barrio de París, decenas de personas se congregaron para mostrar su apoyo al expresidente, gritando «¡Nicolas presidente!» y otros cánticos en su honor. Algunos manifestantes, con lágrimas en los ojos, denunciaron un supuesto juicio político, mientras que otros mostraban banderas francesas en señal de respaldo.

Sarkozy afirmó en una entrevista con Le Figaro que enfrentará su ingreso en prisión con dignidad, portando una biografía de Jesús y una copia de «El Conde de Montecristo». Para evitar contacto con otros presos y las cámaras, ocupará una celda en aislamiento, de aproximadamente nueve metros cuadrados. A su llegada, varios internos le recibieron con gritos de «¡Bienvenido Sarkozy!».

Posibilidad de libertad condicional y antecedentes judiciales

A pesar de su condena, el exmandatario podría obtener la libertad condicional en las próximas semanas, ya que sus abogados han presentado la solicitud. La ley en Francia permite que mayores de 70 años puedan acceder a este beneficio, y la justicia tiene hasta dos meses para resolver la petición. Mientras tanto, Sarkozy podrá salir una hora al día al patio y recibir visitas familiares tres veces por semana, según informó su abogado Christophe Ingrain.

Este sería el primer exjefe de Estado francés en ingresar en prisión desde Philippe Pétain, condenado por colaborar con los nazis al final de la Segunda Guerra Mundial. La condena a Sarkozy se basa en que facilitó fondos libios para financiar ilegalmente su campaña, aunque no se pudo demostrar que el dinero se utilizara en su totalidad, el tribunal consideró que la salida de fondos desde Libia fue suficiente para condenarlo por asociación ilícita y por la gravedad de los hechos.

Antecedentes y contexto judicial

La condena de Sarkozy no es la primera en su historial judicial. En 2025, ya había sido sometido a un control con tobillera electrónica, y en años anteriores enfrentó otras causas por corrupción, tráfico de influencias y financiación ilegal de campañas, en 2012, además de otras investigaciones abiertas contra él.

Su encarcelamiento genera un choque con la imagen de mano dura que promovió como ministro del Interior entre 2005 y 2007, cargo que lo catapultó a la presidencia. Según un sondeo reciente, el 60% de los franceses considera justa su entrada en prisión, aunque sus críticos le acusan de politizar el sistema judicial, lo que ha provocado apoyos en la derecha y ultraderecha.

El fiscal principal de Francia, Rémy Heitz, criticó duramente al ministro de Justicia, Gérald Darmanin, por anunciar que visitaría a Sarkozy en prisión, alegando que esto atenta contra la independencia de los jueces y la separación de poderes en el país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *