Logo

Niña de 2 años es coronada como la nueva diosa viviente de Nepal en un ritual ancestral

Escrito por radioondapopular
septiembre 30, 2025
Niña de 2 años es coronada como la nueva diosa viviente de Nepal en un ritual ancestral





La niña de dos años que se convierte en la nueva diosa viviente de Nepal

Niña de dos años asume el papel de diosa viviente en Nepal

El pasado martes, una pequeña de solo dos años fue trasladada desde su hogar en un callejón de Katmandú hasta el majestuoso palacio-templo donde residirá durante los próximos años. La niña, Aryatara Shakya, fue elegida como la nueva Kumari, o “diosa virgen”, en medio de la celebración del festival hindú más importante y largo del país.

Esta tradición milenaria, que combina elementos hindúes y budistas, marca un momento crucial en la cultura nepalesa. Aryatara reemplaza a la Kumari anterior, quien a medida que alcanza la pubertad, deja de ser considerada una diosa y pasa a la condición de mortal, según las creencias ancestrales.

¿Qué significa ser una Kumari?

Las Kumaris son niñas seleccionadas de los clanes Shakya, pertenecientes a la comunidad indígena Newar del valle de Katmandú. La elección se realiza entre niñas de entre 2 y 4 años, que cumplen con estrictos requisitos de pureza física y espiritual. Es imprescindible que tengan piel, cabello, ojos y dientes en perfectas condiciones, además de no mostrar miedo a la oscuridad.

Durante las celebraciones, estas niñas son veneradas tanto por hindúes como por budistas, y su figura simboliza la protección y la bendición divina en la cultura local. La selección no solo implica un proceso espiritual, sino también un reconocimiento social que eleva la posición familiar dentro de la comunidad.

## Celebraciones y tradiciones en el festival Indra Jatra

En el marco del festival Indra Jatra, que dura una semana, la antigua Kumari fue paseada en una carroza tirada por devotos. La tradición dicta que la Kumari debe vestir de rojo, con el cabello recogido en moños y un “tercer ojo” pintado en su frente, simbolizando su carácter divino.

Durante este festival, que es uno de los eventos más destacados del calendario nepales, también se celebran otros festivales como Dashain y Tihar (o Diwali). El martes, en particular, se conmemoró el octavo día de Dashain, una festividad que dura 15 días y celebra la victoria del bien sobre el mal. En ese día, muchas instituciones públicas permanecieron cerradas y las familias se reunieron para celebrar.

Familiares, amigos y devotos desfilaron por las calles de Katmandú, acompañando a la nueva Kumari hacia su residencia en Kumari Ghar, el templo-palacio que será su hogar durante los próximos años. La presencia de los fieles fue intensa, tocando sus pies en señal de respeto y ofreciéndole flores y dinero. La niña, en su papel de diosa, también bendecirá a quienes acudieron a verla, incluido el presidente del país, quien la recibirá en una ceremonia especial el jueves.

Historias y expectativas

El padre de Aryatara, Ananta Shakya, expresó con orgullo: “Ayer era solo mi hija, pero hoy es una diosa”. Además, compartió que desde antes de su nacimiento ya había señales de que sería una Kumari, ya que su esposa soñó con una figura divina durante el embarazo.

La niña fue cargada en brazos por sus padres en las imágenes que circularon, reflejando la solemnidad y la importancia del momento. La ex Kumari, Trishna Shakya, de 11 años, quien ocupó el cargo en 2017, salió en un palanquín llevado por su familia en una ceremonia de despedida, marcando el fin de su tiempo como diosa viviente.

Es importante señalar que las Kumaris viven en aislamiento y tienen un círculo muy restringido de amigos. Solo se les permite salir en ocasiones especiales, y su rol en la sociedad es muy respetado, aunque también conlleva una gran responsabilidad espiritual y social.

La elección de la nueva Kumari representa un momento de profunda tradición y fe, que continúa siendo un pilar fundamental en la cultura de Nepal, especialmente en un momento donde las celebraciones tradicionales mantienen vigente su relevancia en la vida cotidiana.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *