Logo

Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado: Un Golpe Histórico en la Lucha por la Democracia en Venezuela

Escrito por radioondapopular
octubre 10, 2025
Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado: Un Golpe Histórico en la Lucha por la Democracia en Venezuela





Reacciones Internacionales tras el Nobel de la Paz a María Corina Machado

Un reconocimiento global a la lucha por la libertad en Venezuela

La comunidad internacional celebra el Nobel de la Paz a María Corina Machado

La comunidad internacional celebra el Nobel de la Paz a María Corina Machado, una «mujer valiente que lucha por la libertad de su pueblo»

El anuncio de que María Corina Machado recibió el Nobel de la Paz 2025 ha generado una amplia repercusión internacional. Diversos líderes y organismos multilaterales han destacado la importancia de este reconocimiento, que pone en primer plano la lucha por la libertad y la democracia en Venezuela.

Desde diferentes partes del mundo, las voces oficiales han expresado su apoyo a la dirigente opositora, resaltando que este galardón simboliza un apoyo a la resistencia democrática frente a las dictaduras y a los regímenes autoritarios.

Reacciones en Europa y América Latina

En el ámbito europeo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebró la distinción y afirmó que el premio no solo reconoce la valentía de Machado, sino que también representa a “cada voz que se niega a ser silenciada”.

En un mensaje publicado en la red social X, von der Leyen expresó: “En Venezuela y en todo el mundo, envía un mensaje poderoso. No se puede encarcelar el espíritu de libertad. La sed de democracia siempre prevalece. Querida María, la lucha continúa”. La dirigente europea remarcó que este reconocimiento es un recordatorio de que la libertad y los derechos humanos no pueden ser silenciados.

Apoyo de otras instituciones europeas y líderes internacionales

El respaldo no se limitó a la Comisión Europea. El presidente del Consejo Europeo, Antônio Costa, también felicitó a Machado a través de sus redes sociales. El líder portugués destacó su incansable trabajo por la justicia y su firme compromiso con la democracia y los derechos humanos, además de reconocer su lucha por la libertad en Venezuela.

Por su parte, la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, expresó su orgullo por la distinción a la venezolana, quien además recibió en 2024 el Premio Sájarov. Metsola resaltó que ambos galardones reflejan la valentía y convicción de Machado y de otros opositores venezolanos.

El canciller alemán, Friedrich Merz, también se sumó a las felicitaciones, destacando el compromiso de Machado con los valores democráticos y el Estado de derecho. En una rueda de prensa, Merz afirmó: “La democracia vive gracias a la valentía individual. María Corina Machado lucha desde hace años por la libertad y los principios democráticos en Venezuela, valores que defendemos a nivel global”.

Relevancia en el contexto internacional

El gobierno de Alemania subrayó que la paz duradera solo puede lograrse respetando los derechos humanos y los principios democráticos, principios que también aplican para Venezuela. El portavoz adjunto del Ejecutivo alemán, Steffen Meyer, aclaró que la decisión del Nobel es independiente y que Berlín la respeta, además de destacar que la libertad y la democracia son valores universales.

En el ámbito latinoamericano, el presidente colombiano, Gustavo Petro, felicitó a Machado por su reconocimiento y extendió sus felicitaciones también a la activista keniana Wangari Maathai, galardonada en 2004 y fallecida en 2011. Petro expresó en su cuenta de X: “Felicito a Wangari y a María Corina por sus premios Nobel. Wangari luchó por defender la vida en el planeta ante la crisis climática. Espero que María Corina contribuya a que su país logre el diálogo y la paz”.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *