Logo

¡Nobel de la Paz 2025 para María Corina Machado en medio de persecución y peligro en Venezuela!

Escrito por radioondapopular
octubre 10, 2025
¡Nobel de la Paz 2025 para María Corina Machado en medio de persecución y peligro en Venezuela!





Premio Nobel de la Paz 2025 para María Corina Machado: un reconocimiento a su lucha contra la dictadura en Venezuela

Un galardón que pone en evidencia la situación de Venezuela

El Premio Nobel de la Paz 2025 ha sido otorgado a María Corina Machado, una de las figuras más emblemáticas de la oposición venezolana. Este reconocimiento internacional ha puesto en el centro de atención la difícil situación que enfrenta la líder opositora, quien ha sido víctima de una persecución sistemática por parte del régimen de Nicolás Maduro. Debido a las amenazas y riesgos a su integridad, Machado se ha visto obligada a mantenerse en la clandestinidad para salvaguardar su vida.

El Comité Noruego del Nobel expresó su incertidumbre acerca de si Machado podrá recibir físicamente el premio, debido a la grave situación de seguridad que atraviesa. En un comunicado, señalaron que no están seguros de si la líder podrá viajar a Noruega para la ceremonia, dado que continúa siendo perseguida por las autoridades venezolanas. La persecución incluye amenazas, detenciones y constantes actos de intimidación por parte del régimen de Maduro.

Legado y lucha por la democracia en Venezuela

El comité resaltó que Machado ha dedicado su vida a defender los derechos democráticos del pueblo venezolano. Su incansable esfuerzo ha sido fundamental para cohesionar a la oposición y mantener viva la esperanza de una transición pacífica y democrática en el país. La líder ha resistido la militarización de la sociedad venezolana y ha promovido la idea de una salida política que respete las libertades y derechos fundamentales de los ciudadanos.

Además, destacaron que Machado ha demostrado que las herramientas de la democracia, como el diálogo y la protesta pacífica, son también caminos hacia la paz. La líder opositora simboliza la esperanza de un futuro diferente para Venezuela, donde los derechos humanos sean respetados y la voz del pueblo sea escuchada.

Trayectoria política y obstáculos recientes

Desde que ingresó en la política venezolana, María Corina Machado ha sido una figura de confrontación constante con el chavismo. Tras ganar las primarias de la oposición en octubre de 2023 con un contundente 92% de los votos, fue víctima de una inhabilitación política que le impidió postular a su reemplazo, Corina Yoris. La candidatura de Edmundo González Urrutia fue aceptada solo tras una serie de presiones y maniobras del régimen, que incluyeron persecuciones, detenciones y sabotajes dirigidos a la oposición.

En una columna publicada en The Wall Street Journal, Machado relató que escribe desde la clandestinidad, con miedo por su vida y por su libertad. La líder denunció que la manipulación de los resultados electorales fue evidente, y que ella misma logró recopilar pruebas que demuestran que el régimen perdió con contundencia en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.

Machado afirmó que, a pesar de la manipulación, ella tiene en su poder recibos de votación de más del 80% de los colegios electorales, y que los resultados oficiales no reflejaron la verdadera intención de los electores. La líder opositora aseguró que Maduro no ganó esas elecciones, sino que fueron manipuladas para mantenerlo en el poder. Desde entonces, Machado permanece en la clandestinidad, en una estrategia de protección personal, negando las versiones del régimen de que habría huido al extranjero.

Incidentes y represión en Venezuela

En enero de 2024, Machado fue víctima de un violento operativo en Caracas, solo un día antes de la toma de posesión de Maduro. La organización Vente Venezuela denunció que efectivos de la Policía Nacional Bolivariana dispararon contra las motos que transportaban a la líder opositora, la interceptaron y la obligaron a grabar un video en contra de sus intereses. La acción fue calificada como una violenta represión, que incluyó el uso de armas de fuego y detenciones forzadas.

Estas agresiones reflejan la tensa relación entre el régimen y la oposición, que continúa enfrentando obstáculos y amenazas en su lucha por la democracia. La historia de María Corina Machado es un ejemplo de resistencia frente a la dictadura, y su reconocimiento internacional con el Nobel de la Paz busca visibilizar la crisis venezolana y el valor de quienes luchan por un cambio pacífico en el país.

El premio también genera expectativas sobre la posible presión internacional para que el régimen de Maduro cese la persecución y permita un proceso democrático genuino en Venezuela.

Imágenes destacadas

María Corina Machado y Edmundo González
María Corina Machado y Edmundo González


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *