Logo

Noboa advierte que quienes intenten tomar Quito por la fuerza serán tratados como delincuentes

Escrito por radioondapopular
octubre 5, 2025
Noboa advierte que quienes intenten tomar Quito por la fuerza serán tratados como delincuentes





Conflicto en Ecuador: el presidente Daniel Noboa advierte sobre la toma de Quito

El presidente Daniel Noboa advierte sobre la toma de Quito y refuerza su postura contra las protestas

El mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, emitió una dura advertencia este domingo respecto a las protestas en curso en el país. El presidente aseguró que la ley será aplicada con firmeza a quienes intenten tomar la capital, Quito, por la fuerza. La declaración llega después de que el líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Marlon Vargas, amenazara con dirigir movilizaciones hacia la capital si el gobierno no atiende sus demandas.

“Nadie puede venir a tomar por la fuerza la capital de todos los ecuatorianos. A los que opten por la violencia, la ley los espera. A los que actúan como delincuentes, se los tratará como tal”, escribió Noboa en su cuenta de la red social X (antes Twitter). La declaración refuerza la postura del gobierno frente a las protestas, que han escalado en intensidad en las últimas semanas.

Contexto de las protestas y antecedentes recientes

Las manifestaciones comenzaron hace aproximadamente dos semanas en respuesta a la eliminación del subsidio estatal de 1.100 millones de dólares al diésel, una medida que provocó un incremento en el precio del combustible, de 1,80 a 2,80 dólares por galón. La medida fue tomada por el gobierno como parte de un proceso de ajuste fiscal, en línea con las exigencias del Fondo Monetario Internacional.

El líder de la Conaie, Vargas, alertó el viernes que las protestas, que inicialmente se concentraban en la provincia de Imbabura, podrían intensificarse y llegar a Quito, debido a la “paciencia que se está agotando”. La tensión se mantiene tras más de diez días de manifestaciones, durante los cuales el gobierno no ha dado marcha atrás en su decisión de eliminar los subsidios.

Medidas de emergencia y enfrentamientos en las calles

El sábado, ante el aumento en la intensidad de las movilizaciones, Noboa decretó un nuevo estado de excepción en diez provincias, suspendiendo la libertad de reunión durante 24 horas en esas localidades. La medida busca contener las protestas de manera inmediata y limitar el avance de los manifestantes.

En la capital, las concentraciones no estuvieron exentas de incidentes. Manifestantes que protestaban contra la política del gobierno, con consignas como “Sube el diésel, sube todo” y “Fuera Noboa, fuera”, rodearon el parque “El Árbolito”, en el centro-norte de Quito. Allí también se realizó un festival artístico organizado por simpatizantes del oficialismo, con presencia de ministros y autoridades.

Tras varios intentos de los manifestantes por romper el cerco de seguridad, la policía utilizó gases lacrimógenos para dispersarlos. Hasta el momento, no se reportaron heridos ni detenidos. Sin embargo, algunas protestas en Otavalo, al norte de Quito, llevaron a la detención de 13 personas acusadas de “terrorismo” tras un enfrentamiento con la policía.

Reacciones oficiales y el pasado de movilizaciones masivas

La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, expresó que Ecuador “se cansó de violencia” y reafirmó que el gobierno no dará marcha atrás en la eliminación del subsidio al diésel. La postura del Ejecutivo refleja su determinación de mantener las medidas económicas adoptadas, pese a la resistencia social.

El presidente Noboa hizo referencia a los eventos de 2019 y 2022, cuando las protestas lideradas por la Conaie lograron forzar la retirada de medidas similares por parte de los expresidentes Lenín Moreno y Guillermo Lasso. En aquella oportunidad, la presión social fue crucial para revertir decisiones relacionadas con las subvenciones a los combustibles y otros ajustes económicos.

Mientras tanto, los enfrentamientos y la tensión social en Ecuador continúan, con la incertidumbre de qué medidas adicionales tomará el gobierno para mantener el orden público y responder a las demandas sociales.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *