Logo

NOBOA ALERTA: «LA VIOLENCIA NO TOLERADA» Y AMENAZA CON REPRESIÓN CONTRA PROTEST

Escrito por radioondapopular
octubre 7, 2025
NOBOA ALERTA: «LA VIOLENCIA NO TOLERADA» Y AMENAZA CON REPRESIÓN CONTRA PROTEST





Conflicto social en Ecuador: tensión política y amenazas en medio del paro nacional

El presidente Daniel Noboa advierte sobre posibles acciones violentas en Quito

En medio de una escalada de tensión política y social en Ecuador, el presidente Daniel Noboa emitió una advertencia enérgica dirigida a quienes han sugerido la posibilidad de tomar la capital, Quito. A través de su cuenta en la plataforma X (antes Twitter), el mandatario indicó que «A los que eligen la violencia, los espera la ley. A los que actúan como delincuentes, se los tratará como delincuentes». Aunque no mencionó nombres directamente, su mensaje fue interpretado como una referencia al líder de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Marlon Vargas.

Estas declaraciones ocurrieron en el marco del decimotercer día de protestas nacionales convocadas por el movimiento indígena, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, medida que ha provocado aumentos en los precios y bloqueos viales en varias provincias. Hasta ahora, las movilizaciones han incluido cierres de carreteras y llamados a intensificar las protestas, algunos sectores vinculados a la Conaie sugieren una postura más radical.

El mensaje de Vargas y las repercusiones legales

Un día antes, Vargas expresó en sus redes sociales que la lucha de los indígenas no era contra las ciudades, sino contra años de abandono y desigualdad. Aclaró que su organización busca la derogatoria del Decreto Ejecutivo 126, que eliminó el subsidio al diésel, y el regreso al 12 % del IVA. Vargas enfatizó que su movimiento persigue la justicia y la paz, y no la violencia.

Sin embargo, las palabras del líder indígena fueron interpretadas por sectores oficialistas como una posible amenaza de toma del poder. Como resultado, el movimiento político Acción Democrática (ADN) presentó el 6 de octubre una denuncia ante la Fiscalía General del Estado contra Vargas. La acusación busca que la justicia investigue posibles delitos relacionados con terrorismo o sabotaje, según declaró el asambleísta Andrés Castillo. Para Mishel Mancheno, también legisladora de ADN, la declaración de Vargas representa un riesgo para la estabilidad democrática y debe ser abordada por las autoridades judiciales.

Respuesta del gobierno y medidas de seguridad

El gobierno de Noboa ha endurecido su postura frente a las protestas. El presidente reiteró que no permitirá actos de violencia y anunció medidas económicas para aliviar los efectos del paro. Entre ellas, la reducción del IVA al 8 % durante octubre y noviembre, además del adelanto del décimo tercer sueldo para los empleados públicos, previsto para el 14 de noviembre. Noboa afirmó que el país debe avanzar y no detenerse a causa de las movilizaciones.

Por su parte, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, del oficialismo, declaró que la ciudad no será rehén ni de amenazas ni de errores ajenos. Desde el 21 de septiembre, el municipio activó protocolos para enfrentar posibles disturbios sociales, solicitando respaldo policial y militar a las autoridades nacionales. Muñoz aseguró que las acciones buscan garantizar los servicios básicos y la seguridad de los habitantes, condenando cualquier tipo de violencia.

Incremento en las restricciones y el estado de excepción

En respuesta a la situación, el gobierno ha decretado dos estados de excepción. Uno el 5 de octubre en diez provincias, incluyendo Pichincha, y otro, renovado el 6 de octubre, en Guayas, Manabí, El Oro, Los Ríos y Echeandía. Estas medidas limitan las libertades de reunión y expresión, permiten controles militares y policiales en espacios públicos y pueden suspender derechos fundamentales en casos específicos.

En la capital, Quito, el Palacio de Carondelet se encuentra rodeado por vallas de seguridad y con una presencia policial reforzada. La Plaza Grande y otros puntos estratégicos están bajo vigilancia, en un intento por mantener el orden ante la escalada de protestas. La tensión continúa creciendo en un escenario marcado por amenazas, movilizaciones y medidas restrictivas que reflejan la profunda crisis social y política que atraviesa Ecuador.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *