Logo

Noboa enfrenta su mayor derrota electoral y caída en popularidad en solo dos años de mandato

Escrito por radioondapopular
noviembre 25, 2025
Noboa enfrenta su mayor derrota electoral y caída en popularidad en solo dos años de mandato





Balance y desafíos del gobierno de Daniel Noboa en Ecuador

Daniel Noboa en su segundo año de mandato: un escenario político adverso

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, conmemoró su segundo aniversario en el cargo enfrentando una situación política marcada por su primera gran derrota electoral. El pasado 16 de noviembre, los ciudadanos rechazaron en las urnas las cuatro propuestas de su referéndum y consulta popular, que buscaban instalar una nueva Constitución, reducir el número de asambleístas, eliminar el financiamiento estatal a los partidos políticos y permitir bases militares extranjeras. La decisión popular obligó al gobierno a cancelar las celebraciones oficiales y evidenció el creciente malestar social hacia un gobierno que inició con un respaldo amplio pero que ahora atraviesa una crisis de confianza.

Este desgaste también se refleja en la percepción pública del mandatario. Según el ranking de noviembre de 2025 elaborado por CB Consultora Opinión Pública, Noboa cayó del quinto al sexto puesto entre los presidentes sudamericanos con mejor imagen, pasando de un 42,9% a un 40,8% de aprobación. Ahora, el mandatario paraguayo Santiago Peña ocupa el quinto puesto con un 41,3%, mientras que la cabeza del ranking la lidera el boliviano Rodrigo Paz, con un 51,7%.

## Crisis de seguridad y aumento de la violencia

En materia de seguridad, los resultados del gobierno han sido insuficientes para reducir la violencia. Ecuador registró entre noviembre de 2023 y octubre de 2025 un total de 15.561 homicidios, lo que equivale a un promedio de 22 muertes diarias, según datos de Primicias basados en información del Ministerio del Interior. Estudios académicos estiman que, si la tendencia continúa, el país podría cerrar el año con una tasa de entre 50 y 52 homicidios por cada 100.000 habitantes, situándose entre las más altas de la región.

En enero de 2024, el gobierno declaró un «conflicto armado interno» para hacer frente a las bandas criminales consideradas terroristas. Se desplegaron militares en cárceles y zonas estratégicas del país. Aunque en un primer momento se logró reducir la cifra de homicidios, posteriormente se produjo un repunte que evidencia las limitaciones del Estado para contener el narcotráfico, las disputas territoriales y la crisis carcelaria, fenómenos que alimentan la violencia y la inseguridad en el país.

Economía y crisis en el sistema penitenciario

Desde el punto de vista económico, el gobierno de Noboa presenta avances en línea con el acuerdo con el FMI, que contempla un financiamiento de US$5.000 millones entre 2024 y 2028. La economía creció un 4,8% interanual en septiembre de 2025, impulsada por sectores como servicios, manufactura, comercio y petróleo, según cifras oficiales y análisis internacionales.

El Ejecutivo también destacó la reducción del riesgo país, que bajó de 1.915 a 677 puntos, así como el aumento de las reservas internacionales y el control de la inflación. Sin embargo, estas mejoras se han visto acompañadas de medidas impopulares, como la subida del IVA al 15%, la eliminación del subsidio al diésel y el despido de 5.000 empleados públicos, decisiones que generaron rechazo en diversos sectores.

La persistente crisis penitenciaria

Uno de los mayores desafíos del gobierno sigue siendo la crisis en el sistema penitenciario. A pesar de que se intensificaron los controles militares y policiales en las cárceles, las masacres y enfrentamientos entre bandas continúan ocurriendo. La reciente inauguración de la megacárcel en la cárcel del Encuentro, diseñada para albergar a 300 reos de alta peligrosidad, no ha logrado solucionar el problema estructural de fondo. Los centros penitenciarios siguen siendo escenario de violencia, extorsión y hacinamiento, lo que evidencia un sistema colapsado y desbordado.

## Tensiones internas y relaciones internacionales

En el ámbito político interno, Noboa ha tenido frecuentes enfrentamientos con la Corte Constitucional. El mandatario acusó a los jueces de frenar leyes consideradas esenciales para combatir la criminalidad y lideró marchas en su contra. Además, su gobierno ha sido señalado por acusaciones no comprobadas de sabotaje, golpe de Estado y responsabilidades en crisis eléctricas, desastres ambientales y disputas internas. La reciente derrota en las urnas ha debilitado aún más su capital político.

En política exterior, Noboa ha fortalecido su alianza con Estados Unidos en temas de seguridad y cooperación contra el crimen organizado. Además, ha buscado ampliar vínculos con Europa y Asia, promoviendo financiamiento multilateral. Sin embargo, las relaciones diplomáticas también han enfrentado tensiones, como el incidente con México, tras el asalto policial a la embajada de Ecuador en Quito en abril de 2024.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *