Logo

¡Noboa impulsa consulta popular para convocar Asamblea y devolver el poder al pueblo en Ecuador!

Escrito por radioondapopular
septiembre 17, 2025
¡Noboa impulsa consulta popular para convocar Asamblea y devolver el poder al pueblo en Ecuador!

Daniel Noboa anuncia consulta popular para convocar una Asamblea Constituyente en Ecuador

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha anunciado su intención de promover una consulta popular en la que los ciudadanos decidirán si desean convocar una Asamblea Constituyente. La declaración fue hecha el miércoles por la tarde a través de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter), acompañada de una carta oficial con membrete de la Presidencia. En ella, Noboa expresó que la iniciativa busca «devolver el poder al pueblo» y salir de lo que calificó como un «secuestro institucional«.

El mandatario explicó que la consulta formará parte de una futura pregunta en un proceso electoral que el gobierno planea realizar. La intención, según la comunicación oficial, es abordar una de las principales demandas sociales, permitiendo un cambio profundo en la estructura del Estado y las reglas que lo rigen. La propuesta busca que la ciudadanía se pronuncie sobre si desea o no una reforma constitucional mediante una Asamblea Constituyente.

Contexto y desafíos jurídicos de la iniciativa

En sus declaraciones, Noboa afirmó que Ecuador “ha estado detenido por demasiado tiempo” y que el país merece liberarse de quienes, en su opinión, frenan su avance. El presidente sostiene que los ecuatorianos votaron por el cambio y que este no puede consolidarse mientras las leyes actuales dificulten la lucha contra el crimen organizado y las estructuras políticas que, en su visión, los protegen.

El anuncio genera un debate sobre los mecanismos legales para llevar a cabo una reforma constitucional en Ecuador. Según la Constitución vigente, cualquier pregunta de referéndum o consulta popular debe ser previamente revisada por la Corte Constitucional. Además, si la consulta es aprobada, la organización del proceso electoral corresponde al Consejo Nacional Electoral.

La convocatoria a una Asamblea Constituyente para rediseñar el ordenamiento jurídico requiere, además, un análisis jurídico exhaustivo acerca de su alcance y compatibilidad con los procedimientos establecidos. La Constitución contempla distintas vías de reformas, incluyendo enmiendas, reformas parciales o procedimientos extraordinarios, por lo que la iniciativa del Ejecutivo deberá ajustarse a estos marcos legales.

Implicaciones políticas y judiciales

El mandatario enfatizó que “no hay espacio para excusas, solo para acciones”, y que una Asamblea Constituyente sería fundamental para crear un marco normativo que permita un nuevo Ecuador. Sin embargo, el texto de la pregunta, el calendario y si la Asamblea tendría facultades plenas o limitadas no han sido especificados aún.

El proceso también enfrentará un control judicial. La Corte Constitucional habitualmente evalúa si las consultas propuestas cumplen con los requisitos constitucionales y si su alcance es adecuado. En el pasado reciente, el tribunal ha rechazado preguntas por motivos de forma o fondo, lo que añade incertidumbre a la iniciativa de Noboa.

Actualmente, la Asamblea Nacional cuenta con una mayoría oficialista, lo que favorece la aprobación de propuestas de reforma. Sin embargo, la pugna entre el Ejecutivo y la Corte ha generado tensiones, incluyendo marchas lideradas por Noboa en Quito y Guayaquil en rechazo a decisiones del tribunal.

Escenarios futuros y riesgos

Desde la perspectiva política, la propuesta de una Asamblea Constituyente cambia la agenda pública al centrarse en quién diseña las reglas del juego, qué cambios se buscan en la estructura del Estado, el sistema de justicia, seguridad y economía. Aunque esta vía puede ofrecer soluciones profundas, también conlleva riesgos de paralización institucional y de incertidumbre normativa si no se establecen claramente los límites y procedimientos.

En definitiva, la decisión final dependerá del pronunciamiento de la Corte Constitucional y del desarrollo del proceso electoral, en el que también se definirá si la consulta se realiza en la fecha prevista del 30 de noviembre. La iniciativa de Noboa marca un giro importante en la política ecuatoriana, abriendo un escenario de confrontación y debate sobre el rumbo del país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *