Logo

¡Norge denuncia aumento de desapariciones forzadas en Venezuela y acusa a Maduro de usar la represión como arma electoral!

Escrito por radioondapopular
agosto 31, 2025
¡Norge denuncia aumento de desapariciones forzadas en Venezuela y acusa a Maduro de usar la represión como arma electoral!





Noruega denuncia aumento de desapariciones forzadas en Venezuela y líderes opositores reaccionan

Noruega denuncia incremento de desapariciones forzadas en Venezuela tras elecciones

Los líderes opositores venezolanos María Corina Machado y Edmundo González Urrutia expresaron su respaldo al informe divulgado este sábado por el gobierno de Noruega, que advierte sobre un aumento alarmante de desapariciones forzadas en Venezuela. La denuncia se realiza en el contexto de los recientes comicios presidenciales, en los que la oposición denuncia irregularidades y un uso estratégico de la represión por parte del régimen de Nicolás Maduro.

El informe oficial, emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Oslo, señala que “el uso de desapariciones forzadas, la fuerza excesiva contra manifestantes y los homicidios ilícitos” han aumentado en el país sudamericano. La instancia noruega relaciona estos hechos con la jornada electoral del 28 de julio de 2024 y sus días posteriores, resaltando que tales acciones constituyen formas de represión política. Además, el gobierno noruego hizo un llamado a respetar la participación pacífica y a que el régimen venezolano cumpla con sus obligaciones internacionales para evitar daños irreparables a las víctimas.

Reacciones de líderes venezolanos y contexto internacional

María Corina Machado, a través de sus redes sociales, celebró la postura del gobierno noruego, afirmando que “el mundo democrático avanza con firmeza frente a las atrocidades del régimen criminal de Maduro”. La dirigente opositora destacó que la comunidad internacional reconoce los crímenes de lesa humanidad cometidos por el chavismo y acusa al gobierno de Maduro de ilegítimo tras lo que calificó como un “robo” de las elecciones presidenciales.

“Agradecemos esta postura del Reino de Noruega, que reivindica a las víctimas de la tiranía y nuestra lucha por la libertad, justicia y democracia”, afirmó Machado. La líder opositora también dejó en claro que “Maduro y su régimen creyeron que podrían actuar con impunidad, pero eso se acabó”.

Importancia del respaldo internacional y testimonios personales

Por su parte, Edmundo González Urrutia recordó que Noruega previamente fue mediador en diálogos venezolanos y que ahora advierte sobre el aumento en las desapariciones forzadas, especialmente en el período electoral. “En el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, destaco la declaración del gobierno noruego, que señala que los casos en Venezuela casi se duplicaron en los últimos meses, muchos de ellos ocurridos durante y después de la elección presidencial de 2024”, expresó.

El ex diplomático hizo referencia personal a la desaparición forzada de su yerno, Rafael Tudares, resaltando el dolor que enfrentan las familias sin respuestas. “La desaparición forzada no puede seguir siendo utilizada como herramienta de persecución política. Las víctimas y sus familiares tienen derecho a la verdad, justicia y libertad”, advirtió.

Importancia del trabajo de organismos internacionales y llamado a detener la violencia

Ambos líderes resaltaron la relevancia del trabajo realizado por el Grupo de Trabajo de la ONU y otras organizaciones de derechos humanos, cuyas investigaciones han permitido visibilizar la situación en Venezuela a nivel global. El informe noruego enfatizó que la desaparición forzada se emplea como método para intimidar y silenciar a opositores y actores sociales, haciendo un llamado a detener de inmediato la violencia política y a garantizar el derecho de los venezolanos a expresarse libremente y participar pacíficamente en la vida pública.

La denuncia de Noruega se suma a las advertencias recientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que ha alertado sobre la gravedad de la situación en Venezuela ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *