Logo

Norma Yarrow pide aprobar proyecto que evita nombrar ministros censurados tras regreso de Santiváñez

Escrito por radioondapopular
agosto 25, 2025
Norma Yarrow pide aprobar proyecto que evita nombrar ministros censurados tras regreso de Santiváñez

## Debate sobre la reincorporación de ministros censurados

El reciente regreso de Juan José Santiváñez al gabinete ministerial, tras haber sido censurado, ha generado una serie de críticas y ha puesto en evidencia la existencia de propuestas legislativas destinadas a impedir que esta situación vuelva a ocurrir. La congresista Norma Yarrow, una de las promotoras de dichas iniciativas, solicitó al presidente del Parlamento que priorice su proyecto de reforma constitucional para evitar que ministros censurados puedan ser reincorporados durante el mismo período presidencial.

A través de sus redes sociales, Yarrow expresó: “¡No más ministros censurados! Pido que se agende con urgencia el Proyecto de Ley 3022/2022-CR, de mi autoría. Los ministros censurados por el Congreso por su incompetencia no deben volver al cargo. Con esta reforma constitucional, ministros cuestionados no volverán al gabinete”. La iniciativa busca establecer medidas que fortalezcan el control político del Congreso y que las sanciones de censura sean efectivas durante toda la gestión presidencial.

## La propuesta de reforma constitucional

El Proyecto de Ley 3022/2022-CR, presentado en septiembre de 2022, propone modificar el artículo 132 de la Constitución Política del Perú. Su objetivo es introducir disposiciones que restrinjan la posibilidad de que funcionarios censurados vuelvan a ocupar cargos en el Ejecutivo. Según el texto, “los integrantes de un Consejo de Ministros censurado no podrán integrar el siguiente Consejo de Ministros a investirse”, además de establecer que “un ministro censurado no podrá ocupar cartera alguna en lo que resta del período presidencial”.

La iniciativa busca reforzar la función de control del Congreso y garantizar que las sanciones por censura tengan un efecto duradero. Actualmente, la legislación permite que un ministro censurado pueda regresar al gabinete o asumir otra cartera, situación que se evidenció con el retorno de Santiváñez, quien fue expulsado del Ministerio del Interior por su gestión ineficiente. La propuesta pretende evitar que funcionarios cuestionados vuelvan a reincidir en el cargo, fortaleciendo así la estabilidad y la responsabilidad en la gestión pública.

## Contexto y antecedentes legislativos

Yarrow sostiene que la presentación y el debate de una moción de censura son mecanismos clave para que el Congreso manifieste claramente los motivos de la remoción y los aspectos que deben corregirse en la conducción de la política de Estado. La medida busca impedir que la confianza retirada por el Parlamento quede sin efecto práctico, permitiendo la reincorporación de funcionarios cuestionados.

La parlamentaria fundamenta su iniciativa en el incremento de casos de censura aprobados en los últimos años. Según datos del propio proyecto, entre 2021 y 2026 se han censurado a cuatro ministros en menos de un año, superando el total registrado en las dos décadas anteriores. Además, recuerda antecedentes legislativos y normas constitucionales que limitan el acceso a cargos públicos para personas sentenciadas o inhabilitadas, proponiendo un criterio adicional para quienes han perdido la confianza del Congreso.

## La importancia de fortalecer el control político

Yarrow propone que una vía efectiva para afrontar situaciones de crisis y cuestionamientos es priorizar la incorporación de profesionales idóneos, que no hayan sido objeto de censura durante el mismo período de gobierno. La iniciativa aclara que no implica un gasto público adicional, sino que busca establecer un marco normativo que evite la reincorporación de funcionarios cuestionados, garantizando mayor responsabilidad y transparencia en la gestión pública.

La discusión sobre la reincorporación de ministros censurados continúa siendo un tema central en el debate político peruano, en medio de un contexto de creciente preocupación por la estabilidad y la responsabilidad en la administración pública. La aprobación de reformas como la propuesta por Yarrow podría marcar un precedente importante para fortalecer los mecanismos de control y sanción en el país.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *