Logo

Noruega revisará inversión en empresa israelí vinculada al suministro de aviones de combate en medio de creciente rechazo internacional por la crisis en Gaza

Escrito por radioondapopular
agosto 6, 2025
Noruega revisará inversión en empresa israelí vinculada al suministro de aviones de combate en medio de creciente rechazo internacional por la crisis en Gaza

Noruega revisará inversión en Israel tras revelaciones sobre participación en conflicto

El gobierno de Noruega anunció este martes que realizará una revisión de las inversiones de su fondo soberano en Israel, tras la publicación de un periódico noruego que reveló que cerca de 2 billones de dólares en activos poseen participación en una compañía israelí que apoya el guerra en Gaza.

El periódico Aftenposten identificó a la empresa como el grupo Bet Shemesh Engines Ltd (BSEL), que suministra componentes para aviones de combate israelíes utilizados en el conflicto en Gaza, que ha provocado una fuerte condena internacional.

En las últimas semanas, las muertes por inanición y la crisis humanitaria en Gaza han generado una ola de protestas globales. Países occidentales han intensificado la presión sobre Israel para detener la ofensiva, que ha dejado más de 60,000 palestinos muertos y ha devastado la franja de Gaza, hogar de 2.3 millones de personas.

Además, más de 200 civiles han muerto por inanición, pese a los llamados internacionales para facilitar la entrada de ayuda humanitaria, que Israel ha bloqueado en medio de su «pausa táctica» en casi dos años de conflicto.

Reacciones de los líderes noruegos y posibles repercusiones

El primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre, calificó como «preocupante» la inversión en la firma israelí y expresó su inquietud tras conocer los detalles, asegurando que buscará aclaraciones sobre el asunto.

Por su parte, el ministro de Finanzas, Jens Stoltenberg, ordenó a Norges Bank, el banco central del país, que realice una revisión exhaustiva del portafolio del fondo soberano. La intención es asegurar que las inversiones en compañías israelíes que apoyen la ocupación en Cisjordania o el conflicto en Gaza sean eliminadas.

Stoltenberg, exsecretario general de la OTAN, afirmó que «la guerra en Gaza viola el derecho internacional y provoca un sufrimiento terrible», haciendo referencia a la creciente presión pública y política para revisar las inversiones del fondo.

Estas declaraciones llegan semanas después de que el parlamento noruego rechazara una propuesta para que el fondo desinvirtiera de todas las empresas con operaciones en territorios ocupados por Israel.

¿Cuánto dinero está en juego y qué acciones ha tomado Noruega?

El Norges Bank, gestor del fondo soberano de 1,9 billones de dólares, incrementó en 2023 su participación en BSEL al 1,3%, y para fines de 2024, la elevó al 2%, representando unos 15 millones de dólares en acciones, según registros recientes.

Al cierre de 2024, el fondo tenía inversiones en 65 compañías israelíes por un valor total de 1,95 mil millones de dólares. La participación en estas empresas aumentó más de cuatro veces en comparación con 2023, justo después del ataque de Hamas en octubre pasado, que dejó más de 1,139 víctimas.

El fondo, que posee acciones en 8,700 empresas en todo el mundo, ha vendido participaciones en una compañía energética y en un grupo de telecomunicaciones en el último año. Además, su consejo de ética evalúa actualmente cinco bancos en busca de posibles desinversiones.

En mayo, el fondo desinvirtió de Paz Retail y Energy, por su participación en infraestructuras y combustibles en asentamientos ilegales israelíes. En diciembre de 2024, vendió sus acciones en Bezeq, empresa que presta servicios a estos asentamientos considerados obstáculos para la creación de un Estado palestino independiente.

Otras instituciones financieras que cortan vínculos con Israel

El gigante de seguros francés AXA anunció en agosto que había desinvertido en sus últimas participaciones en bancos israelíes, acusados de financiar asentamientos ilegales, según informó Eko.

Por su parte, el gestor de activos noruego Storebrand vendió acciones en varias compañías israelíes tras campañas de grupos defensores de derechos humanos que denuncian violaciones por parte de Israel en Gaza y Cisjordania.

En febrero, el mayor fondo de pensiones de Dinamarca también deshizo sus inversiones en varios bancos y empresas israelíes, preocupados por el posible uso de fondos en asentamientos ilegales. La venta sumó unos 75 millones de coronas danesas (alrededor de 7.4 millones de dólares).

Recientemente, el fondo soberano de Irlanda desinvertió en empresas relacionadas con asentamientos israelíes, como Expedia Group y TripAdvisor, con una inversión superior a 1 millón de euros (aproximadamente 1.2 millones de dólares).

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *