Radio Onda Popular
Logo

BONO RURAL DE S/. 760 BENEFICIARÁ A UN MILLÓN PERO DEJARÁ EN EL AIRE A OTROS 900 MIL AGRICULTORES

Escrito por Escrito por
15 de mayo de 2020

RCR, 14 de mayo de 2020.- El economista Víctor Vásquez Villanueva, consultor en políticas de desarrollo rural, dijo que el bono rural de S/. 760 que se asignará a un millón de familias dejará en el aire a más de 900 mil agricultores y no servirá para reactivar la producción agrícola en todo el país que ha sido golpeada duramente por el impacto de la pandemia del COVID-19.

“El Gobierno establece el bono rural para productores de menos de cinco hectáreas y ahí se produce el primer quiebre porque asigna a un millón de beneficiarios, cuando existen 1.8 millones de productores y entonces se quedarían en el aire y sin recibir el bono productores de menos de cinco hectáreas de la Costa, Sierra y Selva, cuyo peso gravitante está en la Sierra”, señaló el especialista.

Precisó, en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR), que la base de datos de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) solo tiene empadronados a los usuarios del agua con licencia, pero otros 900 mil agricultores de menos de 5 hectáreas no figuran en los sistemas administrativos del agua, de las juntas y las comisiones de regantes.

“Este bono es para la población rural y aquí coexisten productores y empleados de parcelas que son los jornaleros. Entonces el universo que quedaría desatendido va mucho más allá. Eso merece una precisión del Gobierno, es decir el bono para los productores agrarios y el bono para la población rural no agraria. Ahí sí estaríamos coberturando todo el espacio rural en términos de beneficiarios. Esto puede originar un malestar social”, dijo. 

Resaltó que se necesitan 7,500 millones de soles para reactivar la producción agrícola en todo el país. “Una parte de 2 mil millones de soles sería para esta compensación y los 5,500 millones de soles a través de créditos diferenciados en función de tamaño de agricultor y región. El Estado tiene que usar esa red grande que es el Banco de la Nación para garantizar que el crédito sea oportuno para el productor. El Gobierno no deber seguir ensayando en que los recursos vayan a través de Agrobanco, que demuestra que es una institución que no es amigable con el productor por sus costos altos e ineficiencia”, indicó.

Escuchar entrevista…

RCR, 14 de mayo de 2020.- El economista Víctor Vásquez Villanueva, consultor en políticas de desarrollo rural, dijo que el bono rural de S/. 760 que se asignará a un millón de familias dejará en el aire a más de 900 mil agricultores y no servirá para reactivar la producción agrícola en todo el país que ha sido golpeada duramente por el impacto de la pandemia del COVID-19.

“El Gobierno establece el bono rural para productores de menos de cinco hectáreas y ahí se produce el primer quiebre porque asigna a un millón de beneficiarios, cuando existen 1.8 millones de productores y entonces se quedarían en el aire y sin recibir el bono productores de menos de cinco hectáreas de la Costa, Sierra y Selva, cuyo peso gravitante está en la Sierra”, señaló el especialista.

Precisó, en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR), que la base de datos de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) solo tiene empadronados a los usuarios del agua con licencia, pero otros 900 mil agricultores de menos de 5 hectáreas no figuran en los sistemas administrativos del agua, de las juntas y las comisiones de regantes.

“Este bono es para la población rural y aquí coexisten productores y empleados de parcelas que son los jornaleros. Entonces el universo que quedaría desatendido va mucho más allá. Eso merece una precisión del Gobierno, es decir el bono para los productores agrarios y el bono para la población rural no agraria. Ahí sí estaríamos coberturando todo el espacio rural en términos de beneficiarios. Esto puede originar un malestar social”, dijo. 

Resaltó que se necesitan 7,500 millones de soles para reactivar la producción agrícola en todo el país. “Una parte de 2 mil millones de soles sería para esta compensación y los 5,500 millones de soles a través de créditos diferenciados en función de tamaño de agricultor y región. El Estado tiene que usar esa red grande que es el Banco de la Nación para garantizar que el crédito sea oportuno para el productor. El Gobierno no deber seguir ensayando en que los recursos vayan a través de Agrobanco, que demuestra que es una institución que no es amigable con el productor por sus costos altos e ineficiencia”, indicó.

Escuchar entrevista…

Más Noticias

El primer encuentro del papa León XIV con sus fieles: una visita sorpresa al Palacio del Santo Oficio tras su elección

La primera salida no oficial del papa León XIV tuvo lugar la noche de este jueves, pocas horas después de ser presentado ante el mundo desde el balcón central de…

Así reseñó la prensa mundial la elección del papa León XIV tras dos días de cónclave

La elección de Robert Francis Prevost como el nuevo Papa, quien tomó el nombre de León XIV, marca un hito trascendental en la historia de la Iglesia Católica. El cardenal…

“El régimen no lo vio venir”: María Corina Machado reveló detalles de la misión de rescate que liberó a los opositores asilados

María Corina Machado reveló detalles de la misión de rescate que liberó a los opositores asilados (REUTERS/Maxwell Briceño) La líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, calificó como una “victoria…

El régimen de Irán amenazó a Israel y EEUU con una lluvia de misiles si hay una nueva ofensiva: “Se abrirán las puertas del infierno”

El comandante de la Guardia Revolucionaria del régimen de Irán, Hosein Salami (EP) El comandante de la Guardia Revolucionaria del régimen de Irán, Hosein Salami, lanzó este jueves una fuerte…