Radio Onda Popular
Logo

PRODUCCIÓN DE MINA PODEROSA HA CAÍDO POR INSEGURIDAD EN PATAZ

Escrito por
12 de diciembre de 2023
PRODUCCIÓN DE MINA PODEROSA HA CAÍDO POR INSEGURIDAD EN PATAZ

El decano del Colegio de Economistas de La Libertad y presidente del Instituto de Economía y Empresa, Francisco Huerta Benites, dijo que la producción de oro de la minera Poderosa, en Pataz, ha caído por la inseguridad, entre otros factores. También estimó que se perdieron más de 15 mil empleos en la agroindustria del departamento de La Libertad.
«Poderosa, de enero desde enero a octubre, su producción ha caído 15%. Es decir, la producción de enero en octubre, comparado con enero octubre del año pasado. Esa comparación anual ha caído 15%. También ha caído Retamas en más o menos 8%. Entonces, una de las causas principales de lo sucedido en Pataz está vinculado directamente a este hecho de inseguridad», dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que la caída se debe principalmente a la inseguridad y la minería ilegal. «Esta minería informal que rompe con las reglas de juego, de las leyes y las normas. Primero, venía operando por afuera de la mina. Luego ya ingresó a ocupar los lugares o sea apropiarse, como en el viejo oeste, con grupos armados. Eso ha afectado la producción sin duda y eso no es bueno. Recién en una acción de respuesta, el Gobierno va a instalar bases para buscar que no avance este fenómeno de la informalidad con ribetes delincuenciales», indicó.
Destacó que Pataz ocupa el primer lugar en producción de productos agrícolas arándanos, paltas, azúcar y además de oro. «En el caso de La Libertad somos el 32.5%, casi un tercio de la producción de oro y en Pataz está Poderosa que es la segunda empresa después de Yanacocha. Hemos caído del primer lugar, pero estamos cerca. Tenemos casi 8,5% de la producción de oro, Yanacocha tiene 9.1%», expresó.
Remarcó, asimismo, que se perdieron más de 15 mil empleos en la agroindustria de La Libertad. «Si viene fenómenos como El Niño puede agravarse en los próximos meses, va a depender de la dureza, porque eso también afecta el crecimiento. Las lluvias aumentan y la temperatura pueden afectar la floración la floración de las plantas y eso afecta su productividad y eso significa dificultad para cultivar», expresó.
Explicó que un 63% de la producción agrícola es exportación de frescos y la otra se transforma en conservas. «El Gobierno no está generando la suficiente confianza y eso está haciendo que empresas agroindustriales estén invirtiendo en otras zonas al no ver las condiciones. Primero fue la ley agraria, segundo fue la alta inflación, la inestabilidad, la inseguridad», apuntó.
«Un conjunto de deficiencias del Gobierno hace que la inversión agroindustrial del sector agrícola exportador, tanto frescos como agroindustrial se estén yendo. Se han ido capitales a otras a otras zonas dentro y fuera del país por falta de confianza. Hay un factor de inestabilidad que hace que no sea adecuado invertir. Uno es que no reinvierten al mismo ritmo y otro es que no hay confianza para volver a entrar capitales frescos a la actividad económica», subrayó.

Más Noticias

Posibles sucesores del Papa Francisco

Saltar al contenido Vaticano.- El Papa Francisco al parecer en las últimas horas ha tenido una recaída en su salud, se ha hablado igualmente que seguirá hospitalizado por estos inconvenientes;…

VIDEO: Critican a Eduardo Verástegui por presunto saludo nazi

Estados Unidos.- El político, actor y cantante originario de Tamaulipas, Eduardo Verástegui, ha sido severamente criticado en las redes sociales al volverse viral un video en el que realiza presunto…

Madre mata a su hija de tres años por celos

Saltar al contenido Venezuela.- Las redes sociales han sido el canal de difusión de un caso que está causando gran tristeza y mucha indignación entre los internautas, ya que una…

Los observadores del Vaticano afirman que el papa Francisco antepone la Iglesia a su salud

Los observadores del Vaticano afirman que el papa Francisco antepone la Iglesia a su salud (AFP/ARCHIVO) En los días posteriores a que el Vaticano anunciara el 6 de febrero que…