Radio Onda Popular
Logo

RECESIÓN ECONÓMICA EN EL PERÚ ORIGINARÁ EL 2024 MÁS POBREZA Y DESEMPLEO

Escrito por
23 de octubre de 2023
RECESIÓN ECONÓMICA EN EL PERÚ ORIGINARÁ EL 2024 MÁS POBREZA Y DESEMPLEO

Fernando Castillo Torres, economista y especialista en Políticas de Gestión Pública, advirtió que la recesión económica en el Perú originará el 2024 más pobreza y desempleo, además del incremento de la delincuencia y la informalidad. Estimó que el próximo año el 10% de la población caerá en la pobreza.
«Necesitamos un capitán de barco que ayude a surcar esa tormenta que el próximo año vamos a tener producto de la recesión, con una inflación mal que bien controlada. Vamos a tener más desempleo, mayor crecimiento de pobreza. Muchos de los que actualmente son no pobres se encuentran en el límite de la pobreza, están en un empujoncito de poder estar en esa condición», dijo en «La semana en RCR».
Enfatizó que ha costado tanto trabajo al país bajar la pobreza de 58% a 20%, al subrayar que el expresidente Martín Viscarra destruyó ese logro y lo llevó nuevamente a 30%. «Ahora se ha vuelto a bajar a 22% y probablemente el año próximo va a subir 5 a 10 puntos nuevamente», indicó.
«El desempleo la informalidad, el crecimiento de la delincuencia, ante la falta de empleo va a ser dramático. Lamentablemente, el ministro acaba de decir hace dos días algo que en agosto lo negó y que todos los indicadores macroeconómicos lo decían. Tiene que esperar a que venga Moody’s para que lo diga. Tú vas a cualquier funcionario y no le hace caso, porque era un empleado de cuarto nivel, que de un día a otro salto y fue ministro. Aquello que sí tienen calificaciones no lo van a obedecer», expresó.
Sostuvo que en otros momentos de crisis el Perú ha recurrido a las fuentes que le han permitido de manera inmediata generar crecimiento y eso ha sido siempre la minería. «Hoy por hoy no hay lamentablemente una política que ayude a que la minería avance. La agroexportación está paralizada y el turismo en este momento ha bajado la visita de turistas extranjeros y el país debería tener una mayor promoción», apuntó.
Manifestó que la inversión pública normalmente es 25%, pero el 75% es inversión privada nacional o extranjera, que tampoco despega por falta de confianza. «Para que un país se mueva necesita tres cosas fundamentales. Primero, confianza en los instrumentos y en los actores políticos. Dos, inversión extranjera. Tres, que la inversión nacional pública sea completa», subrayó.

Más Noticias

EXPERTO CUESTIONA ENFOQUE DEL GOBIERNO EN PATAZ CONTRA MINERÍA ILEGAL

Lima 09 de Mayo 2025.- Francisco Calisto Giampietri, experto en temas de seguridad y orden interno, cuestionó las recientes medidas adoptadas por el gobierno en Pataz, La Libertad, para enfrentar…

PARALIZACIÓN DE LA MINERÍA FORMAL EN PATAZ PODRÍA GENERAR UN IMPACTO ECONÓMICO DE HASTA 80 MILLONES DE DÓLARES

RCR, 09 de Mayo 2025.- Julia Torreblanca, presidenta de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, sostuvo que debe separarse a la minería formal de la minería ilegal, ya…

La misa de entronización de León XIV se celebrará el 18 de mayo

El Santo Padre iniciará formalmente su pontificado con la misa en la que se espera que lleguen delegaciones y jefes de Estado de todo el mundo. Además, renovó provisoriamente todos…

El video del Papa León XIV cantando villancicos en 2014 en Perú que se viralizó en las redes

El Papa Leon XVI cantando en 2014 durante su estancia en Perú (@lesval1106) La elección de Robert Francis Prevost Martínez como nuevo líder de la Iglesia Católica marcó un acontecimiento…