Logo

Noviembre: Doble pago para trabajadores, retiro de AFP y CTS disponibles

Escrito por radioondapopular
septiembre 30, 2025
Noviembre: Doble pago para trabajadores, retiro de AFP y CTS disponibles

## El doble retiro en noviembre de 2025: una oportunidad para los trabajadores peruanos

El próximo mes de noviembre de 2025 será un momento clave para muchos trabajadores en Perú, ya que se espera que ambos beneficios, el octavo retiro extraordinario de fondos de las AFP y la devolución de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), se realicen de manera casi simultánea. Esta doble transferencia representa una oportunidad significativa para quienes buscan liquidez inmediata en un contexto económico desafiante.

Según información publicada en Infobae Perú, estos desembolsos se efectuarán entre la segunda y tercera semana de noviembre, generando expectativas entre los beneficiarios. Sin embargo, no todos podrán acceder a ambos fondos en esa fecha, ya que los plazos establecidos por el cronograma de la SBS para los retiros de AFP deben cumplirse estrictamente.

## Regulación y procedimientos oficiales

La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) oficializó el 28 de septiembre la publicación del reglamento operativo para el retiro extraordinario de hasta S/21.400 (4 UIT) de las cuentas individuales en las AFP. Esta normativa fue promulgada mediante la Ley N° 32445 y permitirá a los afiliados gestionar sus solicitudes a partir del 21 de octubre de 2025, con un plazo de 90 días calendario, hasta el 19 de enero de 2026.

Este beneficio está abierto tanto para afiliados activos como para quienes se encuentran desempleados o en proceso de jubilación, sin restricciones por edad o situación previsional. La modalidad contempla la entrega de hasta 4 UIT, distribuidas en cuatro pagos mensuales consecutivos, con montos que alcanzan los S/21.400 según el valor vigente de la UIT.

## Fechas clave y condiciones para el retiro

El cronograma establecido por la SBS indica que el primer desembolso se realizará el 20 de noviembre de 2025, posiblemente para quienes tengan DNI terminado en 1. El segundo pago está previsto para el 20 de diciembre de 2025, seguido por el tercero el 19 de enero de 2026 y el cuarto el 18 de febrero de 2026, con intervalos de 30 días entre cada uno.

El proceso de solicitud seguirá la lógica de años anteriores, con una programación escalonada basada en el último dígito del DNI. El profesor y especialista en finanzas de la Pacífico Business School, Jorge Carrillo Acosta, explicó que los interesados podrán presentar su solicitud desde el 21 de octubre, comenzando por quienes tengan DNI terminado en 1, y luego avanzando en orden secuencial.

## La devolución de la CTS y otros beneficios

Simultáneamente con el retiro de AFP, se realizará el depósito semestral de la CTS, conforme a lo establecido por la Ley N° 32322. Todos los trabajadores que hayan laborado al menos cuatro horas diarias durante un mes completo podrán acceder a este beneficio, diseñado para aliviar los efectos del desempleo y brindar respaldo económico en momentos de necesidad.

En resumen, noviembre de 2025 será un mes crucial para la economía de muchos peruanos, al ofrecer la oportunidad de acceder a fondos que pueden marcar la diferencia en su situación financiera. La coordinación entre las distintas entidades y el cumplimiento de los cronogramas serán esenciales para que los beneficiarios puedan aprovechar al máximo estos beneficios.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *