Logo

NTSB Investiga Colisión Mortal en Washington D. C.: Fallos Sistémicos y Críticas a la FAA Tras Tragedia de 67 Muertos

Escrito por radioondapopular
julio 31, 2025
NTSB Investiga Colisión Mortal en Washington D. C.: Fallos Sistémicos y Críticas a la FAA Tras Tragedia de 67 Muertos

Investigación sobre la trágica colisión aérea en Washington D.C.

La colisión mortal ocurrida en Washington D.C. en enero pasado, que dejó un saldo de 67 víctimas mortales, ha puesto en evidencia profundas fallas en los sistemas de seguridad aérea. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) inició una audiencia de tres días para esclarecer las causas y las condiciones que permitieron este accidente, considerado el más grave en Estados Unidos desde 2001.

Críticas a las instituciones y detalles del accidente

Durante la audiencia celebrada el miércoles 30 de julio de 2025, la presidenta de la NTSB, Jennifer Homendy, cuestionó duramente la respuesta institucional ante las señales de peligro previas al accidente. “¿En serio? Sesenta y siete personas han muerto. ¿Cómo lo explicamos? ¿Con nuestro proceso burocrático?”, preguntó con contundencia, haciendo referencia a las deficiencias en la gestión de la Administración Federal de Aviación (FAA) y la torre de control.

El 29 de enero, un vuelo de American Airlines que partía de Wichita, Kansas, colisionó con un helicóptero Black Hawk del Ejército en pleno proceso de aterrizaje. La investigación busca comprender no solo las causas inmediatas, sino también los factores estructurales que facilitaron la tragedia.

La colisión aérea en Washington

Revelaciones y hallazgos durante la audiencia

Uno de los aspectos más impactantes fue la presentación de una animación de 11 minutos que recreó los momentos previos a la colisión y que culminó con la exhibición de un video de vigilancia inédito. Las imágenes muestran claramente cómo el helicóptero se aproximaba a la trayectoria del vuelo 5342 de American Airlines y el impacto que se produjo minutos después.

A modo de respeto, se permitió que los familiares de las víctimas abandonaran la sala antes de mostrar estas imágenes, ante la crudeza del material. La grabación de la cabina del avión aportó detalles clave: 20 segundos antes del choque, el sistema TCAS alertó sobre presencia de tráfico cercano, aunque sin instrucciones para evadir.

También se registraron sonidos y expresiones de frustración de los pilotos en los segundos previos al impacto. Documentos preliminares sugieren que intentaron una maniobra de último momento, al tirar del yugo para evitar la colisión, en un intento desesperado por salvar sus vidas.

Contexto y antecedentes que rodean al accidente

El padre del primer oficial, Sam Lilley, expresó a CBS News su esperanza de que la investigación arroje luz sobre los últimos momentos de la tripulación. “Mi hijo vio el helicóptero un segundo antes del impacto y lucharon con todas sus fuerzas por evitar la colisión”, afirmó.

En el análisis del contexto previo al accidente, se detectó una acumulación de señales de alerta que, por diversas razones, no fueron atendidas. Los controladores ordenaron a los pilotos cambiar de pista en medio de condiciones ya saturadas y con antecedentes de incidentes similares en el aeropuerto Reagan. La decisión, en un entorno complicado, añadió más complejidad a la situación.

Las investigaciones también revelaron que la FAA no reconoció un preocupante historial de 85 cuasi accidentes en las inmediaciones del aeropuerto en los años previos a la tragedia. Además, muchos helicópteros militares operaban con el sistema de localización ADS-B Out desactivado, dificultando su detección y contribuyendo a los riesgos en el espacio aéreo de la zona.

Estos hallazgos subrayan la necesidad de reforzar los protocolos de seguridad y mejorar la coordinación entre las distintas agencias para evitar que tragedias similares se repitan en el futuro.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *