Logo

Nueva amenaza global: Los peligrosos nitazenos, opioides sintéticos 250 veces más potentes, ya contaminan drogas y medicamentos, causando 400 muertes en 18 meses en Reino Unido

Escrito por radioondapopular
julio 30, 2025
Nueva amenaza global: Los peligrosos nitazenos, opioides sintéticos 250 veces más potentes, ya contaminan drogas y medicamentos, causando 400 muertes en 18 meses en Reino Unido





Aumento de muertes por opioides sintéticos en Europa y América

Los peligros de los nuevos opioides sintéticos y su expansión global

La aparición de una nueva generación de opioides sintéticos está causando un incremento alarmante en las muertes relacionadas con el consumo en Europa y presenta una amenaza de expansión mundial. Estas sustancias, conocidas como nitazenos, alcanzan una potencia hasta 250 veces superior a la heroína. Originalmente desarrolladas en los años cincuenta, estas drogas han proliferado desde 2019 y ya han provocado al menos 400 muertes en el Reino Unido en solo 18 meses, según datos oficiales hasta principios de 2024.

Contaminación y peligros ocultos en drogas recreativas y medicamentos falsificados

Un informe del Wall Street Journal revela que estas sustancias, en su mayoría producidas en China, representan un riesgo extremo debido a que cantidades ínfimas pueden desencadenar sobredosis fatales. Lo más preocupante es que los nitazenos contaminan drogas recreativas comunes como cocaína, ketamina y éxtasis, así como medicamentos falsificados como Xanax y Valium. Esto significa que incluso usuarios ocasionales, sin conocimiento, pueden estar ingiriendo estas sustancias peligrosas.

Los nitazenos, opioides sintéticos de origen reciente, superan en potencia al fentanilo y generan una ola de sobredosis en Europa y América
Los nitazenos, opioides sintéticos de origen reciente, superan en potencia al fentanilo y generan una ola de sobredosis en Europa y América (foto: REUTERS/Katrina Manson)

La peligrosidad creciente de los nitazenos y su impacto en la salud pública

Los nitazenos representan una escalada dramática en la crisis de opioides sintéticos. Estos compuestos, que se encuentran en las calles con frecuencia, son entre 50 y 250 veces más potentes que la heroína, y algunos llegan a ser hasta cinco veces más fuertes que el fentanilo. Según informa el Wall Street Journal, estas sustancias, desarrolladas en los años cincuenta y que nunca fueron aprobadas para uso médico en Europa, causan problemas respiratorios fatales incluso en dosis mínimas.

Vicki Markiewicz, directora ejecutiva de Change Grow Live en el Reino Unido, afirmó que esta crisis es quizás la más grave para la salud pública desde la epidemia del SIDA en los años ochenta. Además, destacó que la mayoría de las personas no sabe que está consumiendo nitazenos, ya que estos actúan como contaminantes en otras drogas o medicamentos.

Alerta internacional y presencia en diferentes regiones

La Agencia Nacional del Crimen del Reino Unido ha advertido que, por el incremento en el uso de estas sustancias, nunca ha sido más peligroso consumir drogas en ese país. En Estados Unidos, donde el fentanilo domina el mercado, los nitazenos han sido detectados en más de 4.300 incautaciones desde 2019, muchas veces en mezclas con fentanilo, y han causado varias muertes. La DEA advierte que los cárteles mexicanos, en colaboración con proveedores en China, podrían estar introduciendo estos opioides en el mercado estadounidense.

En África Occidental, los nitazenos han llegado a ser un componente común en el kush, una droga sintética que ha provocado miles de muertes y llevó a Sierra Leona y Liberia a declarar emergencias nacionales. El experto en opioides sintéticos, Adam Holland, señaló que estos compuestos se han detectado en todos los continentes, evidenciando su carácter de problemática global.

Las autoridades también reconocen que las cifras oficiales de fallecimientos por sobredosis subestiman la realidad, ya que muchos análisis toxicológicos no detectan los nitazenos. Se estima que la presencia de estas sustancias en las muertes relacionadas con drogas es mucho mayor de lo que indican los registros oficiales, lo que evidencia la magnitud de la crisis.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *