Logo

Nueva encuesta en Bolivia revela 34% de votos nulos o indecisos, superando a los candidatos principales en medio de campaña por rechazo a inhabilitación de Evo Morales

Escrito por radioondapopular
agosto 3, 2025
Nueva encuesta en Bolivia revela 34% de votos nulos o indecisos, superando a los candidatos principales en medio de campaña por rechazo a inhabilitación de Evo Morales

Encuesta en Bolivia revela aumento de votos nulos y en indecisión en vísperas de las elecciones

Una reciente encuesta electoral en Bolivia indica un incremento en los votos indecisos y en el apoyo al voto blanco o nulo para los comicios del próximo 17 de agosto. A nivel nacional, el llamado “voto residual” supera incluso a las preferencias de los principales candidatos en las encuestas de intención de voto.

El estudio, realizado por Ipsos Ciesmori para el canal Unitel, revela que este voto “residual” alcanza un 34,1%, superando los porcentajes de Samuel Doria Medina (21,5%) y Jorge Quiroga (19,6%), quienes lideran las preferencias en todas las encuestas previas. Esto refleja un notable cambio en el panorama electoral, en un contexto donde la participación y las decisiones de los votantes parecen cada vez más impredecibles.

Contexto político y llamado al voto nulo

Este es el primer sondeo desde que el ex presidente Evo Morales (2006-2019) y sus seguidores promovieron el voto nulo, en señal de rechazo a su inhabilitación judicial para competir en los comicios. En las últimas semanas, los partidarios de Morales han intensificado su campaña para que los ciudadanos anulen su papeleta, considerándola un acto de “voto digno” y resistencia frente a lo que califican como una proscripción política.

La concejal Wilma Alanoca, cercana a Morales, anunció que están abriendo casas de campaña en varias regiones del país para promover esa opción. “No vamos a doblegarnos ante las derechas. El voto nulo no solo es rechazo a la inhabilitación de Evo Morales, sino también una defensa de las mayorías empobrecidas por este Gobierno”, afirmó en declaraciones a medios locales.

Este apoyo al voto nulo se acompaña de una creciente movilización social, con mujeres y comunidades que ven en esta opción una forma de expresar su descontento y resistencia en un momento de alta polarización política.

Impacto en las tendencias electorales y candidaturas principales

Los análisis de varias encuestas anteriores, incluyendo dos de Unitel y dos del periódico El Deber, muestran un incremento progresivo en el porcentaje de votos nulos, que alcanzó un máximo del 13,6% en el estudio más reciente. Además, el índice de indecisión también creció hasta un 12,4%, reflejando la incertidumbre del electorado.

Por otro lado, la preferencia por Andrónico Rodríguez, considerado un posible sucesor político de Morales, ha disminuido significativamente. De estar en tercer lugar con más del 14%, cayó al cuarto puesto con apenas un 6,1%, en medio de rumores sobre una posible “guerra sucia” en su contra y la falta de apoyo explícito del propio Morales, quien ha llamado a votar nulo en varias ocasiones.

Susana Bejarano, candidata al Senado por la alianza Alianza Popular, que respalda a Rodríguez, criticó la estrategia del exmandatario y atribuyó la caída de apoyo a la “guerra sucia” y a la falta de respaldo directo de Morales. “Evo Morales ha llamado al voto nulo, lo cual no tiene justificación política. Todos los líderes de izquierda han respaldado a sus sucesores, pero él no lo ha hecho”, expresó en sus redes sociales.

Perspectivas y escenarios electorales

Las candidaturas de Doria Medina y Jorge Quiroga continúan en competencia, seguidas por Manfred Reyes Villa (8,3%) y Rodrigo Paz (5,8%). Los otros aspirantes, incluyendo a Eduardo Del Castillo del MAS, no superarían el 3% de apoyo, lo que podría poner en riesgo la personería jurídica del partido en caso de persistir esa tendencia.

A solo 17 días de las elecciones, el panorama se presenta fragmentado e incierto. Aunque algunos candidatos alcanzan porcentajes cercanos al 20%, la influencia del voto residual y la indecisión parecen ser factores determinantes en un escenario donde la competencia será muy reñida. Los analistas advierten que los resultados podrían ser impredecibles, reflejando un país polarizado y con un electorado cada vez más desconfiado de las opciones tradicionales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *