Logo

Nueva identificación de víctimas del 11-S: ya son 1.653 los reconocidos gracias a ADN, en la primera parte de 2024

Escrito por radioondapopular
agosto 8, 2025
Nueva identificación de víctimas del 11-S: ya son 1.653 los reconocidos gracias a ADN, en la primera parte de 2024

Nuevo avance en la identificación de víctimas del 11-S en Nueva York

La Oficina del Jefe Médico Forense de la Ciudad de Nueva York (OCME) anunció la identificación de tres nuevas víctimas de los ataques del 11 de septiembre de 2001 en el World Trade Center. Este logro representa un avance significativo en uno de los esfuerzos forenses más complejos en la historia de Estados Unidos. Los restos corresponden a Ryan Fitzgerald, residente de Floral Park, Nueva York; Barbara Keating, de Palm Springs, California; y, por petición familiar, una mujer adulta cuya identidad no ha sido revelada.

Con estas nuevas identificaciones, el total de víctimas reconocidas asciende a 1,653 de las 2,753 que fallecieron en los ataques. Esto significa que más de la mitad de las víctimas han sido identificadas, aunque aún queda un largo camino por recorrer. La última identificación oficial data de enero de 2024, marcando el inicio de un proceso que continúa con esfuerzo y precisión.

## El proceso de identificación y el impacto emocional

La recuperación y análisis de restos óseos para identificar a las víctimas ha sido posible gracias a técnicas avanzadas de análisis de ADN. La colaboración estrecha con las familias, quienes han aportado muestras de referencia, ha sido fundamental. Los restos utilizados para estos análisis fueron recuperados en los meses posteriores a los atentados, en 2001 y 2002, y han sido conservados cuidadosamente para futuros estudios.

El alcalde de Nueva York, Eric Adams, destacó el valor de estos avances científicos en un contexto de profundo dolor. “El sufrimiento de perder a un ser querido en aquellos atentados aún se siente, pero con estas nuevas identificaciones, damos un paso más hacia la paz para las familias afectadas”, expresó.

## Esfuerzo y compromiso a casi 25 años del desastre

El director de la OCME, Dr. Jason Graham, reafirmó el compromiso institucional de seguir trabajando, casi 25 años después de la tragedia. “Nuestro empeño por identificar a los desaparecidos y devolverlos a sus seres queridos continúa con la misma intensidad de siempre”, afirmó. Además, resaltó el papel de la tecnología y la perseverancia en la búsqueda.

El proyecto para identificar a las víctimas del 11-S es considerado el mayor esfuerzo forense en la historia del país. Desde 2001, el equipo ha gestionado miles de muestras y ha utilizado cada avance en genética para mejorar las tasas de identificación. Sin embargo, aún hay cerca del 40% de las víctimas que permanecen sin identificar, un desafío que depende en gran medida del progreso en la ciencia genética y de la disposición de las familias a colaborar.

## La esperanza y el trabajo continuo

Las autoridades insisten en que esta labor continúa como un acto de respeto y memoria hacia los afectados. La OCME mantiene un programa de comunicación y apoyo a las familias, quienes son informadas con prioridad sobre cada avance en las investigaciones. La identificación de estas nuevas víctimas no solo representa un logro técnico, sino también un acto de justicia y reconocimiento para quienes aún esperan respuestas.

El atentado del 11-S dejó heridas profundas en la sociedad estadounidense. A casi 24 años del suceso, cientos de familias aún buscan cerrar heridas y obtener la paz que brinda la identificación de sus seres queridos. La ciencia y el compromiso institucional siguen siendo las principales herramientas en esta lucha por la verdad y la justicia.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *