Logo

Nueva investigación revela que caminar varias veces al día puede reducir la presión arterial en mujeres postmenopáusicas

Escrito por radioondapopular
agosto 10, 2025
Nueva investigación revela que caminar varias veces al día puede reducir la presión arterial en mujeres postmenopáusicas

La menopausia: edad, síntomas y avances en el cuidado de la salud femenina

La menopausia suele ocurrir entre los 40 y 50 años, con una edad promedio de 51 años en Estados Unidos, según datos de la Mayo Clinic. Este proceso natural implica cambios hormonales que pueden extenderse durante varios años, en una etapa conocida como perimenopausia. Durante este período, muchas mujeres experimentan síntomas físicos como sofocos, sudoraciones nocturnas y alteraciones del sueño, además de cambios emocionales y de memoria.

Diagnóstico y efectos en la calidad de vida

La Mayo Clinic explica que la menopausia se diagnostica tras 12 meses consecutivos sin menstruación, sangrado vaginal o manchado. Los efectos físicos y emocionales asociados pueden disminuir la energía, alterar el estado de ánimo y afectar la calidad de vida en diferentes niveles. Por ello, recomiendan un seguimiento médico regular ante cualquier síntoma o inquietud. La atención temprana y el manejo adecuado pueden mejorar significativamente el bienestar durante esta etapa.

Nuevas investigaciones en salud cardiovascular para mujeres posmenopáusicas

En un avance relevante, un equipo liderado por Sheri J. Hartman de la Herbert Wertheim School of Public Health and Human Longevity Science en la Universidad de California San Diego ha publicado resultados que abren nuevas posibilidades para cuidar la salud cardiovascular. El estudio sugiere que aumentar las veces que una mujer posmenopáusica está de pie o camina durante el día puede ayudar a reducir la presión arterial.

El estudio y sus hallazgos

La investigación se centró en mujeres de 55 años o más con sobrepeso u obesidad, examinando si cambios simples en sus hábitos cotidianos podían influir en su presión arterial. Específicamente, compararon dos intervenciones: reducir el tiempo total sentado y aumentar las transiciones sentarse-ponerse de pie a lo largo del día. Los resultados indicaron que incrementar estas transiciones puede ser beneficioso para disminuir la presión arterial en este grupo.

Un estudio de la Universidad
Un estudio de la Universidad de California San Diego demuestra que levantarse más veces al día puede reducir la presión arterial en mujeres posmenopáusicas.

Implementación del estudio y resultados

El Rise for Health Study incluyó a 407 mujeres posmenopáusicas, que fueron asignadas aleatoriamente a tres grupos diferentes. Uno recibió información sobre hábitos saludables generales, otro fue apoyado para reducir el tiempo sentado, y el último recibió orientación para aumentar las transiciones de sentarse a ponerse de pie sin modificar las horas totales de sedentarismo. Todas participaron en siete sesiones de coaching individual para promover cambios en sus rutinas diarias.

Los dispositivos portátiles utilizados permitieron monitorear tanto el tiempo que permanecían sentadas como la frecuencia de los levantamientos. Además, se controlaron parámetros como la presión arterial, la glucosa y la insulina en ayunas. Los resultados mostraron que quienes incrementaron sus transiciones de sentarse a ponerse de pie en promedio realizaron 26 movimientos adicionales diarios. Este grupo experimentó una reducción promedio de 2,2 mm Hg en su presión arterial diastólica tras tres meses. Aunque la diferencia no fue clínicamente significativa, el hallazgo sugiere un potencial beneficio importante para la salud pública.

Este estudio destaca que pequeños cambios en la rutina diaria, como levantarse más a menudo, pueden tener un impacto positivo en la salud cardiovascular de las mujeres en esta etapa de la vida. La investigación abre la puerta a estrategias sencillas y accesibles para mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades relacionadas con la hipertensión en la población femenina posmenopáusica.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *