Logo

Nueva Ley de Nacionalidad en Perú: Requisitos de ingreso se elevan a casi 4 sueldos mínimos mensuales

Escrito por radioondapopular
agosto 17, 2025
Nueva Ley de Nacionalidad en Perú: Requisitos de ingreso se elevan a casi 4 sueldos mínimos mensuales





Modificación en la Ley de Nacionalidad Peruana: nuevos requisitos para extranjeros

Nueva normativa en la Ley de Nacionalidad Peruana

El Congreso de Perú aprobó una modificación a la Ley de Nacionalidad Peruana, que fue promulgada por el gobierno de Dina Boluarte. La nueva legislación establece que los extranjeros que deseen obtener la nacionalidad peruana deben cumplir con un requisito de ingreso económico mensual bastante elevado. En concreto, deberán demostrar que perciben cerca de cuatro sueldos mínimos al mes.

Según el documento oficial publicado en el diario El Peruano, los solicitantes deberán acreditar que tienen un empleo o actividad económica que genere ingresos anuales de “diez unidades impositivas tributarias (10 UIT)”. Esto equivale a un ingreso anual de aproximadamente 53,500 soles, y un salario mensual de 4,458 soles. Esta cifra representa una diferencia significativa respecto al salario mínimo en el país.

¿Qué implica este nuevo requisito económico?

El salario mínimo en Perú actualmente es de 1,130 soles mensuales. En este contexto, los extranjeros interesados en la nacionalización deben tener ingresos casi 3.9 veces superiores a ese monto, lo que representa una barrera económica importante. La exigencia refleja un criterio muy riguroso para quienes desean adquirir la ciudadanía peruana.

Diferencias de ingresos en zonas urbanas y rurales
Diferencias en los ingresos económicos entre áreas urbanas y rurales en Perú (Fuente: INEI)

Impacto en los migrantes venezolanos y otros extranjeros

Este nuevo requisito impacta especialmente a los migrantes venezolanos que residen en Perú. Según la

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *