Logo

Nueva presa en Chonta impulsará economía de agricultores altos en Cajamarca

Escrito por radioondapopular
julio 24, 2025
Nueva presa en Chonta impulsará economía de agricultores altos en Cajamarca

La presa de Chonta, ubicada en la región, promete convertirse en una solución clave para enfrentar la escasez de agua durante los periodos de sequía, beneficiando a más de 300,000 habitantes en comunidades como Molino Larco, Sangal y Corralpampa, entre otras localidades que actualmente carecen de acceso adecuado a agua potable y para actividades agrícolas.

Este proyecto permitirá almacenar agua durante las temporadas de lluvias para su uso en épocas de estiaje, lo que representa un avance significativo para las comunidades rurales. Según declaraciones del poblador Percy Urteaga, quien dialogó con la Red de Comunicación Regional (RCR), la infraestructura facilitará que los residentes tengan acceso tanto a agua para su consumo diario como para la agricultura. Además, la presa posibilitará la realización de hasta dos campañas agrícolas en el año, mejorando sustancialmente la productividad en la zona.

Urteaga también explicó que la instalación de bombas de agua y la construcción de reservorios ayudarán a abastecer y potenciar la producción agrícola en las zonas altas mediante sistemas de riego por gravedad. La población local ha expresado esperanza en torno a esta obra, aunque Urteaga enfatizó la necesidad de contar con mayor información técnica sobre el funcionamiento de la presa y los beneficios que traerá a las comunidades cercanas. Además, solicitó que se evalúe la propuesta de construir una posta médica y mejorar la infraestructura básica en la zona.

El activista hizo un llamado a las autoridades locales y regionales para fortalecer los procesos de diálogo y sensibilización social en torno al proyecto. Considera fundamental que las comunidades tengan una comprensión clara de los beneficios de la presa y de las oportunidades que generará para todos, promoviendo mayor participación y apoyo.

El proyecto también contempla un componente turístico que podría impulsar la economía local. La presa se integraría con destinos como las ventanillas de Combayo y el cañón de Sangal, reconocido por su biodiversidad, incluyendo especies como el colibrí. Esto abriría la puerta a actividades como el avistamiento de aves, que atraerían visitantes y promoverían el desarrollo económico.

Se estima que la presa de Chonta generará cerca de 10,000 empleos directos e indirectos, siendo Molino Larco y Sangal las comunidades que más se beneficiarán y que jugarán un papel central en su gestión. Urteaga resaltó la importancia de mantener un compromiso multisectorial para concretar esta obra, que ha estado postergada por décadas, y destacó la participación del gobierno central, las autoridades municipales, la empresa minera Newmont y las comunidades locales.

Finalmente, el activista sugirió que este modelo de trabajo conjunto sirva como ejemplo para impulsar otras infraestructuras de gran magnitud, recordando que la presa de Chonta será una inversión fundamental para garantizar el bienestar y el desarrollo sostenible en la región en el futuro cercano.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *