Logo

Nueva terapia bacteriana elimina tumores sólidos en animales inmunodeprimidos sin sistema inmunológico

Escrito por radioondapopular
agosto 7, 2025
Nueva terapia bacteriana elimina tumores sólidos en animales inmunodeprimidos sin sistema inmunológico

Innovadora terapia bacteriana en Japón logra eliminar tumores en modelos animales sin activar el sistema inmunológico

Un avance científico desarrollado en Japón ha demostrado que una nueva estrategia basada en bacterias puede erradicar tumores sólidos en animales inmunodeprimidos, sin necesidad de depender de la respuesta del sistema inmunitario. Este hallazgo, publicado en Nature Biomedical Engineering y llevado a cabo por el Japan Advanced Institute of Science and Technology, representa un paso importante hacia tratamientos más efectivos para pacientes que no pueden beneficiarse de inmunoterapias convencionales.

La investigación se centra en una terapia denominada AUN, cuyo nombre refleja un concepto filosófico japonés que simboliza la armonía entre opuestos. La estrategia consiste en un «consorcio bacteriano» que actúa directamente sobre los tumores, eliminándolos sin la participación de células inmunitarias, lo que resulta especialmente relevante para pacientes inmunodeprimidos o con tumores que no responden a otras terapias.

¿Cómo funciona la terapia AUN?

El equipo dirigido por el profesor Eijiro Miyako seleccionó dos bacterias distintas para su desarrollo. La primera, llamada Proteus mirabilis, tiene la capacidad de infiltrarse y sobrevivir en el interior del tumor, una característica que muchas otras bacterias o fármacos no poseen. La segunda, Rhodopseudomonas palustris, es una bacteria fotosintética que, en esta aplicación, ayuda a potenciar la acción de la primera y a mantener la seguridad del tratamiento.

Estas bacterias, cuando se administran en proporciones precisas, trabajan en conjunto: una invade y destruye el tumor, mientras la otra regula y refuerza el proceso, asegurando que la destrucción sea controlada y sin efectos adversos en órganos sanos. El resultado es la formación de biopelículas dentro de los tumores, que bloquean los vasos sanguíneos que les suministran nutrientes, provocando que las células cancerosas mueran por inanición.

Resultados prometedores y potencial para humanos

Las pruebas en modelos animales mostraron que esta terapia no solo es efectiva en diferentes tipos de cáncer, como colon, sarcoma, pulmón con metástasis y mama, sino que también puede atacar tumores derivados de células humanas. Esto abre la posibilidad de aplicar esta técnica en pacientes humanos en el futuro cercano.

Un aspecto fundamental fue garantizar la seguridad del método. Durante los estudios, los animales fueron monitoreados durante meses en busca de toxicidad o efectos secundarios graves. Los resultados fueron optimistas: apenas se observaron efectos adversos y, en caso de complicaciones, las bacterias pueden eliminarse fácilmente con antibióticos existentes, lo que refuerza la viabilidad clínica del tratamiento.

Perspectivas y próximos pasos

Este avance representa una alternativa revolucionaria para un grupo de pacientes que actualmente no tienen muchas opciones terapéuticas. La capacidad de destruir tumores sin activar el sistema inmunológico y sin efectos tóxicos potenciales podría marcar un cambio en la forma en que se enfrentan ciertos tipos de cáncer, especialmente en casos de resistencia a tratamientos tradicionales.

El trabajo continúa en la fase preclínica, con la esperanza de que en el futuro se puedan realizar ensayos clínicos en humanos y ampliar las aplicaciones de esta terapia innovadora. La investigación en Japón continúa avanzando, buscando convertir esta estrategia en una opción viable y segura para pacientes en todo el mundo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *