Logo

Nuevas Normas de Nacionalidad Peruana 2025: Requisitos Actualizados y Salario Mínimo para Extranjeros que Buscan la Ciudadanía

Escrito por radioondapopular
agosto 15, 2025
Nuevas Normas de Nacionalidad Peruana 2025: Requisitos Actualizados y Salario Mínimo para Extranjeros que Buscan la Ciudadanía

El 14 de agosto pasado, el Diario Oficial El Peruano publicó la Ley N° 32421, que introduce cambios significativos en el marco legal para la adquisición, recuperación y renuncia de la nacionalidad peruana. La normativa, que deroga la Ley 26574, busca fortalecer la seguridad nacional, promover el respeto a los derechos humanos y proteger los intereses del Estado peruano mediante requisitos más rigurosos para quienes desean obtener la ciudadanía.

La nueva ley establece las modalidades para adquirir la nacionalidad, ya sea por nacimiento o por voluntad del solicitante. Además, regula procedimientos específicos para la doble nacionalidad, reconocimientos meritorios y la obtención de la nacionalidad en casos de deportistas destacados. Un aspecto importante es que los trámites deben realizarse de manera estrictamente personal, salvo en casos especiales de personas con discapacidad, donde puede contar con asistencia.

Entre los requisitos generales para solicitar la nacionalidad por voluntad propia, se exige a los extranjeros demostrar plena capacidad jurídica, conocimiento del idioma oficial del Perú, que es el castellano, y aprobar evaluaciones sobre historia, geografía, Constitución, cultura, arte y temas actuales del país. También deben acreditar residencia migratoria mínima vigente y demostrar ingresos provenientes de actividades lícitas, que tributen en Perú. La documentación extranjera deberá estar apostillada o legalizada y traducida por un traductor juramentado.

Un cambio destacado es el incremento en los requisitos económicos. Para tramitar la naturalización o doble nacionalidad, los solicitantes deben demostrar ingresos anuales equivalentes a al menos 10 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), aproximadamente S/ 52,000 al año o unos S/ 4,333 mensuales, lo que garantiza la solvencia económica y evita que dependan del Estado. La ley también estipula un período mínimo de residencia continua de cinco años, aunque para deportistas calificados y personas con distinciones meritorias, este plazo se reduce a dos años.

La respuesta de la comunidad extranjera ante estos cambios ha sido variada. Algunos consideran que la mayor exigencia en tiempo de residencia, que pasa de dos a cinco años, y el nuevo requisito económico complican la naturalización. Por ejemplo, un ciudadano venezolano con dos años en Perú expresó que la medida es “fuerte” debido al alto costo de vida y el salario mínimo, que dificultan alcanzar la cifra requerida. Sin embargo, otros argumentan que cumplir con estas condiciones refleja la integración y compromiso con las normas locales, comparando la situación con respetar las reglas en una casa ajena.

Por otro lado, muchos ven en estos requisitos una forma de garantizar que quienes obtengan la ciudadanía peruana tengan un vínculo real con el país, además de facilitar la identificación y prevención de posibles riesgos para la seguridad. Además, el proceso de solicitud tendrá un plazo máximo de 18 meses, prorrogable en casos excepcionales por seis meses adicionales, y generalmente implica el pago de un derecho de trámite, excepto en ciertos casos especiales como deportistas o reconocimientos meritorios.

En suma, estos cambios en la legislación buscan un equilibrio entre facilitar la integración de extranjeros y fortalecer la seguridad y el orden en Perú, promoviendo una ciudadanía que refleje compromiso y estabilidad económica.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *